Ámbito: Río de la Plata, México, España (más común en plural)
Ejemplo:
«MÓNICA. -(Tira un atado de ropa al suelo con mucha rabia, y volviéndose hacía la puerta.) Haz de venir a buscarla aquí... gringa ladrona... ¡Puerca!... Sin vergüenza... (Se vuelve y patea el atado.) ¡La facha!... Tras de que uno le lava sin asco esos cuatro trapos... (Volviéndose.) ¡Indecente!... ¡Cochina!... ». Sánchez, Florencio (1904). La pobre gente.
«[...] como cuando se iban a sus reuniones del sindicato o del partido y mi hermano y yo nos quedábamos solos la noche entera, mi hermano pequeño llorando porque tenía miedo o estaba hambriento y yo acunándolo en mis brazos aunque no era mucho mayor que él, lo asustadizo que era de niño y lo encanijado, de lo mal que comíamos, y lo fuerte y lo bravo que se hizo después, que con doce años salía conmigo a vender Mundo Obrero, cuando ya vivíamos en Madrid, y me decía, tú no tengas miedo de los señoritos fachas, que si vienen por nosotros yo te defiendo, y luego, con veinte años recién cumplidos ya era piloto del Ejército Rojo, iba a verme y me levantaba en volandas al abrazarme, tan guapo, con su uniforme de aviador y su estrella roja en la gorra, fue a despedirse de mí porque a su escuadrilla la mandaban al frente de Leningrado y no paró de reírse y de cantar canciones españolas [...]». Muñoz Molina, Antonio (2001). Sefarad. Una nobela de novelas. Alfaguara.
«-Usted es un hombre de izquierdas, pero su trabajo coquetea con los mitos de la derecha: el anarquista de derechas Malet, la parafernalia bélica, el antisemita Céline, incluso. Géo-Charles Véran, a quien sus admiradores de "Libération" consideran "facha".» (1994) La Vanguardia, 04/05/1994 : "Cada vez me pesa más la etiqueta cómic: hay mucha basura", dice Tardi..
«Hay quienes se complacen en poner a discusión en la caja no tan tonta temas propicios al renacimiento de banderías absolutas, fachas frente a rojos, en lugar de darle a la Historia el mejor de los bálsamos que es el tiempo aun sin olvido.» (1983) ABC, 20/11/1983: Planetario.