guaraní
guaraní | |
pronunciación (AFI) | [ɡwa.ɾaˈni] |
silabación | gua-ra-ní |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i |
Etimología 1
editarDel guaraní guarini ('guerrear'). Otras alternativas sugeridas en la literatura, como el aimará vecarani, ("el que usa taparrabos") o el quechua huara, ("taparrabos"), y el aimará ni, ("llevar"), parecen menos probables.[1]
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Femenino y masculino |
guaraní |
- 1 Gentilicios
- Propio de, relativo o perteneciente a cierto pueblo nativo sudamericano, originario de la región amazónica, y cuyos descendientes hoy habitan el Paraguay, el Oriente boliviano, el NE de Argentina y el S de Brasil. Eran cazadores-recolectores transhumantes antes de su evangelización, sobre todo por la Compañía de Jesús.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Ejemplo:
En su compañía llevó dos mil guaranís, guerreros escogidos y certeros en la dirección de la flecha.National Academy of Sciences (U.S.). Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. Página 0. 1976.
- Ejemplo:
Los grupos indígenas guaraníes que existen en la actualidad ocupan distintos territorios que exceden los límites de la frontera paraguaya.Azucena Palacios Alcaine. Introducción a la lengua y cultura guaraníes. Editorial: Universitat de València. 2000. ISBN: 9788437041513.
Sustantivo masculino
editarVéase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre Guaraní.
Wikipedia tiene un artículo sobre Idioma guaraní.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Jover Peralta, Anselmo & Osuna, Tomás (1950) Diccionario Guaraní-castellano y castellano-guaraní. Buenos Aires: Tupá, p. 499
- ↑ Los sustantivos terminados en -í o en -ú admiten formar plural con -es o con -s, siendo la forma con -es la preferida en la norma culta. Más información