icono de desambiguación Entradas similares:  Guinea

Español editar

 guinea
División a final de línea:  gui - nea1
Pronunciación (AFI):  [ɡiˈne.a]
Longitud silábica:  trisílaba
Número de letras:  6
Acento léxico grave
Homófono Guinea

Etimología editar

Del inglés guinea y este de Guinea, país de donde originalmente provenía el oro con el que se hacían estas monedas.2

Sustantivo femenino editar

Singular Plural
guinea guineas
 
[1] Guinea acuñada durante el reinado de Jorge II
1 Historia, Economía y Numismática.
Moneda de oro que se acuñaba en Inglaterra, la cual tenía un valor de 21 chelines.3

Información adicional editar

Véase también editar

Traducciones editar

Forma flexiva editar

Forma adjetiva editar

1
Forma del femenino singular de guineo.

Inglés editar

 guinea
Pronunciación (AFI):  /ˈɡɪni/
(Australia) 
Número de letras:  6

Etimología editar

Del inglés Guinea, porque originalmente el oro con el que se hacían estas monedas provenían de allí.

Sustantivo editar

Singular Plural
guinea guineas
1 Historia, Economía y Numismática.
Guinea.

Véase también editar

Referencias y notas editar

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.2. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de renglón», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
  2. VV. AA. (1899). «guinea», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimotercera edición, Madrid: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía, página 510. Consultado el 27 de septiembre de 2022.
  3. Salvá Pérez, Vicente (1847). «guinea», Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana, segunda edición, París: Librería de Don Vicente Salvá, página 569. Consultado el 27 de septiembre de 2022.