hermano
hermano | |
pronunciación (AFI) | [eɾˈma.no] ⓘ ⓘ |
silabación | her-ma-no |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | germano[1] |
rima | a.no |
Etimología
editarSustantivo masculino y femenino
editarhermano ¦ plural: hermanos ¦ femenino: hermana ¦ femenino plural: hermanas
- 1 Parentesco
- Persona que, con respecto a otra, comparte uno o ambos padres.[3]
- Uso: se emplea también en sentido figurado
- 2 Antropología
- Específicamente, el hermano varón (por contraposición a germano).
- 3
- Por extensión, persona que, con respecto a otra, comparte una filiación moral, religiosa o afectiva.[3]
- 5
- Tratamiento que se dan mutuamente los cuñados.[3]
- 6
- Lego o donado de una comunidad regular.[3]
- 7
- Individuo de una hermandad o cofradía.[3]
- 8
- Una cosa respecto de otra a que es semejante.[3]
- Uso: figurado
Refranes
editarVéase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Afrikáans: broer? (af) (masculino), suster (af) (femenino)
- Árabe: [1] أخت (ar) “ʾuxt” (femenino)
- Ainu: [1] アㇰ (ain) “ak” (hermano menor)
- Mapuche: [1] lamngen (arn) (femenino, en general); [1] deya (arn) (femenino, de un hombre)
- Albanés: vëlla? (sq) (masculino), motër (sq) (femenino)
- Alemán: Bruder? (de) (masculino), Schwester (de) (femenino)
- Arameo: אחא? (arc)
- Asturiano: hermanu? (ast)
- Azerí: [1] qardaş (az) (masculino), bacı (az) (femenino)
- Bambara: faden? (bm)
- Bretón: [1, 3] breur (br) (masculino), c'hoar (br) (femenino)
- Búlgaro: брат? (bg)
- Catalán: germà? (ca) (masculino), germana (ca) (femenino)
- Mandarín: [1] 姐姐 (cmn) “jiějie” (mayor); [1] 妹妹 (cmn) “mèimei” (menor)
- Checo: bratr? (cs) (masculino), сєстра (cs) (femenino)
- Danés: broder? (da) (masculino), søster (da); bror (da)
- Esperanto: frato? (eo) (masculino), fratino (eo) (femenino)
- Vasco: anai? (eu) (masculino); neba (eu) (masculino); [1] ahizpa (eu) (femenino, de una mujer); [1] arreba (eu) (femenino, de un hombre)
- Feroés: bróðir? (fo) (masculino), systir (fo) (femenino)
- Finés: veli? (fi)
- Francés: frère? (fr) (masculino), sœur (fr) (femenino); frangin (fr)
- Frisón: broer? (fy) (masculino), suster (fy) (femenino)
- Gallego: [1] irmán (gl) (masculino); [1] irmá (gl) (femenino)
- Gaélico escocés: bràthair? (gd) (masculino), piuthar (gd) (femenino)
- Gótico: [1-2] 𐌱𐍂𐍉𐌸𐌰𐍂 (got) (masculino), 𐍃𐍅𐌹𐍃𐍄𐌰𐍂 (got) (femenino); broþar (got), swistar (got)
- Griego: αδελφός? (el) “adelfós” (masculino), αδελφή (el) (femenino)
- Hebreo: אח? (he) (masculino)
- Hebreo antiguo: [1] אח (hbo) (masculino)
- Hindi: भाइ? (hi) (masculino)
- Húngaro: fivér? (hu) (masculino), lánytestvér (hu) (femenino)
- Ido: fratulo? (io)
- Inglés: [1,2,4] brother (en) (neutro), sister (en); [3] friar (en); [1] sibling (en)
- Inglés antiguo: broðor? (ang)
- Irlandés antiguo: bráthir? (sga)
- Islandés: bróðir? (is) (masculino), systir (is) (femenino)
- Italiano: fratello? (it) (masculino), sorella (it) (femenino)
- Japonés: [1] 姉 (ja) “ane” (mayor); [1] お姉さん (ja) “onēsan” (mayor); [1] 妹 (ja) “imōto” (menor); [1] 妹さん (ja) “imōtosan” (menor); [1] お兄さん (ja); 兄 (ja); 弟さん (ja); 弟 (ja)
- Kunza: [1] saalipinau (kuz) (femenino)
- Latín: frater? (la)
- Limburgués: broor? (li)
- Lingala: ndeko? (ln)
- Lituano: brolis? (lt) (masculino), sesuo (lt) (femenino)
- Maltés: ħu? (mt) (masculino), oħt (mt) (femenino)
- Mapuche: [1, 2] peñi (arn); [1, 2] lamngen (arn)
- Maya yucateco: [1] sukuʼun (yua) (masculino); íitsʼin (yua) (masculino); [1] kiik (yua) (femenino, mayor); [1] íitsʼin (yua) (femenino, menor)
- Mongol: [1] дүү (mn) (femenino)
- Náhuatl clásico: [1] icniuhtli (nci)
- Náhuatl de la Huasteca occidental: [1] iknitl (nhw)
- Náhuatl de la Huasteca oriental: [1] ikni (nhe)
- Náhuatl de Orizaba: [1] iknitl (nlv)
- Neerlandés: broer? (nl) (masculino), zus (nl) (femenino); broeder (nl) (masculino), zuster (nl) (femenino); frater (nl)
- Noruego bokmål: bror? (no) (masculino), søster (no) (femenino)
- Noruego nynorsk: [1] syster (nn) (femenino)
- Papiamento: bruder? (pap); ruman (pap); ruman hòmber (pap) (masculino), ruman mohé (pap) (femenino), ruman muhé (pap) (femenino); frè (pap)
- Polaco: [1,3,4] brat (pl) (masculino), siostra (pl) (femenino)
- Portugués: irmão? (pt) (masculino), irmã (pt) (femenino)
- Protoindoeuropeo: *bʰráh₂tēr? (ine-pro)
- Ruandés: furere? (rw) (masculino), shiki (rw) (femenino)
- Rumano: [1-3] frate (ro) (masculino), soră (ro) (femenino)
- Ruso: брат? (ru) (masculino), сестра (ru) (femenino)
- Sranan tongo: ba? (srn) (masculino); brada (srn) (masculino), sisa (srn) (femenino)
- Somalí: [1] huunno (so) (femenino)
- Sueco: broder? (sv) (masculino), syster (sv) (femenino); bror (sv) (masculino)
- Suajili: kaka? (sw) (masculino), dada (sw) (femenino); ndugu (sw) (masculino)
- Tagalo: kapatíd na laláki? (tl) (masculino), kapatíd na babáe (tl) (femenino)
- Tocario A: [1] pracar (xto) (masculino), ṣar (xto) (femenino)
- Tocario B: [1] procer (txb) (masculino), ṣer (txb) (femenino)
- Toki pona: [1] mije sama (tok)
- Turco: birader? (tr)
- Zulú: ubhuti? (zu) (masculino), udade (zu) (femenino), usisi (zu) (femenino)
Etimología
editarDel latín germānus ('hermano').