kawésqar
Español editar
kawésqar | |
Pronunciación (AFI): | [kaˈwes.kaɾ] |
Etimología editar
Del kawésqar kawésqar
Adjetivo editar
- 1 Gentilicio.
- Persona perteneciente a un pueblo amerindio que habitaba las islas y canales del extremo sur de Chile. Sobreviven unos 20 individuos en Puerto Edén.
- 2
- Se dice de algo que proviene o tiene relación con los kawésqar1 o su cultura.
- Sinónimo: alacalufe.
Sustantivo masculino editar
- 3 Lingüística (glotónimos).
- Lengua sudamericana hablada por los alacalufes. Se considera una lengua aislada, posiblemente relacionada con otras lenguas fueguinas.
- Sinónimo: alacalufe.
Véase también editar
Traducciones editar
Kawésqar editar
kawésqar | |
Pronunciación (AFI): | [kaˈwes.qɑɾ] [qɑˈwes.qɑɾ] [kaˈwas.qɑɾ] [qɑˈwas.qɑɾ] |
Etimología editar
Compuesto de káwes ("piel") y qar ("hueso")
Sustantivo editar
- 1
- Ser humano, persona.1
- «kawésqar-jeké čeá ker-hójok; kawésqar sa arlái jenák → niños yo tuve; ahora son personas grandes.». Aguilera, Óscar (2005). Diccionario Conciso Español-Kawésqar (pdf), FIDE XII - CONADI.
Información adicional editar
- Derivados: jála-kawésqar, kawésqar-jéke, kawésqar-jeké, kawésqar-sélas, kawésqar-sélas-jeké
Referencias y notas editar
- ↑ Aguilera, Óscar y Tonko, José (2005). Diccionario Conciso Español-Kawésqar (pdf), FIDE XII - CONADI, p. 45.