lapislázuli
lapislázuli | |
seseante (AFI) | [la.pisˈla.su.li] |
no seseante (AFI) | [la.pisˈla.θu.li] |
silabación | la-pis-lá-zu-li |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | pentasílaba |
rimas | a.su.li, a.θu.li |
Etimología
editarDel latín medieval lapis ("piedra") y lazulī, genitivo singular de lazulum ("cielo"), y este del árabe لازورد (lāzuward), nombre del lugar donde se extraía.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
lapislázuli | lapislázulis |
- 1
- Piedra semipreciosa de color azul, compuesta por varios minerales como la lazurita, el silicato cálcico complejo, la wollastonita, la calcita y la pirita.
- Sinónimo: cianea
- 2 Colores
- Color azul profundo y brillante, como el de la piedra preciosa. _____________
Véase también
editar- Wikipedia tiene un artículo sobre lapislázuli.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
Gallego
editarlapislázuli | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
editarDel latín medieval lapis ("piedra") y lazulī, genitivo singular de lazulum ("cielo"), y este del árabe لازورد (lāzuward), nombre del lugar donde se extraía.
Sustantivo
editar- 1 Minerales
- Lapislázuli.