literario
literario | |
pronunciación (AFI) | [li.teˈɾa.ɾjo] |
silabación | li-te-ra-rio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ɾjo |
Etimología
editarDel latín litterarius (litterārĭus), de litteræ ('letras') con el sufijo -arius (ārĭus), que usaba el latín para formar adjetivos (-ario).
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | literario | literarios |
Femenino | literaria | literarias |
- 1
- Que pertenece a la literatura, se relaciona con ella, o tiene características asociadas con ella.
Locuciones
editar- género literario: Cada categoría bajo la que se clasifican las obras literarias (género lírico, épico, dramático).
- preceptiva literaria: Tratado sobre las normas o preceptos que rigen la literatura y la retórica.
Véase también
editarTraducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.