malíaco
malíaco | |
pronunciación (AFI) | [maˈli.a.ko] |
silabación | ma-lí-a-co[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | maliaco[2] |
rima | i.a.ko |
Etimología 1
editarDel griego antiguo Μαλιακὸς (Malíacos).
Adjetivo
editarmalíaco ¦ plural: malíacos ¦ femenino: malíaca ¦ femenino plural: malíacas
- 1 Historia
- Perteneciente o relativo al golfo Malíaco o a los malieos.
- Ejemplo:
No le es muy fácil, mujer. En círculo, todo el pueblo malíaco se le hecha encima inquiriendo, y no puede avanzar un paso.Sófocles. Sofocles: Teatro completo (425 A.C.). Capítulo Las traquinias. Página 92. Editorial: Bruguera. 1973. OBS.: trad. de Julio Pallí Bonet
- Ejemplo:
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ Las palabras terminadas con el sufijo -iaco admiten dos variantes: una esdrújula con hiato (-íaco, 'i.a.ko) y otra llana con diptongo (-iaco, 'ia.ko). La primera es la preferida en América, mientras que la segunda es más usual en España.