manifiesto
manifiesto | |
pronunciación (AFI) | [ma.niˈfjes.to] |
silabación | ma-ni-fies-to[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | es.to |
Etimología
editarDel latín manifestus ("patente, palpable"), compuesto de manus ('mano') y *fendō, *fendere ("cortar, hender"), variante de findō, findere
Adjetivo
editarmanifiesto ¦ plural: manifiestos ¦ femenino: manifiesta ¦ femenino plural: manifiestas
Sustantivo masculino
editarmanifiesto ¦ plural: manifiestos
- 2 Política, sociología
- Texto o documento que declara públicamente un programa, una doctrina, una ideología o un conjunto de principios colectivos.
- Relacionados: comunicado, declaración, ideario
- 3 Náutica
- Documento que subscribe y presenta en la aduana del punto de llegada el capitán de todo buque procedente del extranjero, y en el cual expone la clase, cantidad, destino y demás circunstancias de todas las mercancías que conduce.[2]
- 4 Religión, cristianismo
- Dícese del Santísimo Sacramento cuando se halla expuesto o patente a la adoración de los fieles.[2]
Locuciones
editar- exponer o comunicar algo de un modo público
- (en Derecho) Hacer disponibles a las partes litigantes los documentos de un caso
Información adicional
editar- Derivación: manifestar, manifestable, manifestación, manifestador, manifestante, manifestativo, manifiestamente, manifiesto
Véase también
editarWikipedia tiene una serie de páginas sobre manifiesto.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: [1] manifest (de); [2] Manifest (de) (neutro)
- Checo: [2] manifest (cs) (masculino)
- Francés: [1, 2] manifeste (fr) (común)
- Griego: [2] μανιφέστο (el) (neutro)
- Inglés: [1] manifest (en); [2] manifesto (en)
- Italiano: [1, 2] manifesto (it) (masculino)
- Portugués: [1, 2] manifesto (pt) (masculino)
- Ruso: [2] манифест (ru) (masculino)
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de manifestar.
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 «manifiesto» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.