micrófono
micrófono | |
pronunciación (AFI) | [miˈkɾo.fo.no] |
silabación | mi-cró-fo-no |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | o.fo.no |
Etimología 1
editarDel inglés microphone, acuñado en el siglo XVII a partir del inglés micro- y el griego antiguo ϕωνή (foné, "voz"), sobre el modelo del inglés microscope.[1] La hipótesis de la Academia de una acuñación independiente[2] es improbable por la tardía aparición del vocablo en español.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
micrófono | micrófonos |
- 1 Electrónica
- Dispositivo capaz de amplificar sonidos tenues.
- Uso: obsoleto
- Ejemplo:
Para aumentar la intensidad de los sonidos del teléfono, que es poca, ha ideado Hughes el micrófono, que consiste en una masa de carbon de retorta ú otra sustancia que, al pasar por ella una corriente eléctrica, aumenta poderosamente la intensidad de un teléfono, con ella relacionado, por efecto de interrupciones sucesivas; á este propósito el carboncito está suelto y se mueve al menor choque. Por medio del micrófono se refuerza la intensidad del sonido en el teléfono, pues el defecto de este aparato es dar sonidos apagados; la cosa está en vías de progreso rápido, y no es dudoso que se llegará á resultados maravillosos.Gumersindo Vicuña. Manual de física popular. Página 207. 1879.
- Ejemplo:
- Ejemplo:
Y si el fonógrafo da sonidos débiles, para reforzarlos están los micrófonos, que son verdaderos microscopios del sonido, si la palabra vale.José Echegaray. José Echegaray. Página 645. 1990.
- Ejemplo:
- 2 Electrónica
- Por extensión, cualquier dispositivo capaz de transformar una onda sonora en una señal eléctrica para su amplificación, transmisión o grabación.
- Ejemplo:
Baste decir que las variaciones de resistencia del micrófono se traducen en variaciones del potencial de la rejilla de una lámpara de tres electrodos, las cuales son luego amplificadas y trasmitidas a la antena en la forma que nos es ya conocida.Julio Palacios. Radiodifusión. Construcción, manejo y teoría elemental de los modernos receptores radiotelefónicos. Editorial: Voluntad. Madrid, 1924.
- Ejemplo:
- Ejemplo:
Yo le dije que eso no era tan raro como él creía, y que se sabía que en Rusia y en los Estados Unidos y en Alemania era muy corriente, según se decía, poner micrófonos en los centros de gente sospechosa para recoger sus conversaciones.Pío Baroja. Desde la última vuelta del camino. 1944.
- Ejemplo:
Véase también
editarTraducciones
editar
|
Referencias y notas
editar- ↑ «microphone» en The Oxford English Dictionary. Editorial: Oxford University Press. 2.ª ed, Oxford, 1989. ISBN: 9780198611868.
- ↑ «micrófono» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.