icono de desambiguación Entradas similares:  mozarabe
mozárabe
pronunciación (AFI) [mo.ˈθa.ɾa.βe]
silabación mo-zá-ra-be
acentuación esdrújula
longitud silábica tetrasílaba
rima a.ɾa.be
[2] Iglesia mozárabe (Santa María de Lebeña).

Etimología

editar

Del árabe hispánico musta‘rabí, del árabe musta'rab ('arabizado')

Adjetivo

editar
Singular Plural
Masculino mozárabe mozárabes
Femenino mozárabe mozárabes
1 Historia
Originario, relativo a, o propio de los cristianos que permanecieron en territorio conquistado por los árabes en la península ibérica durante la conquista musulmana.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
2 Arte
Originario, relativo a, o propio del arte, especialmente la arquitectura, desarrollado por los mozárabes1.
3
Originario, relativo a, o propio de la comunidad de Toledo, descendientes de los mozárabes1, pero que persistió durante largo tiempo, casi hasta nuestros días, conservando muchas tradiciones y ritos particulares de aquellos.

Sustantivo femenino y masculino

editar
Singular Plural
Masculino mozárabe mozárabes
Femenino mozárabe mozárabes
4 Historia
Persona originaria de los cristianos que permanecieron en territorio conquistado por los árabes en la península Ibérica durante la conquista musulmana.
5
Persona originaria de la comunidad de Toledo, descendientes de los mozárabes1, pero que persistió durante largo tiempo, casi hasta nuestros días, conservando muchas tradiciones y ritos particulares de aquellos.

Sustantivo masculino

editar
Singularia tantum
mozárabe
6 Glotónimos, historia
Lengua romance derivada del latín que hablaban los mozárabes1 y 4, caracterizada por una gran influencia del árabe en ella, y que contribuyó a que pasaran muchos términos árabes al castellano y demás lenguas romances habladas en la península Ibérica por aquella época. Hoy extinta, fue la lengua vulgar de al-Ándalus y sus sucesivos reinos de taifas.

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar