oruga
oruga | |
pronunciación (AFI) | [oˈɾu.ɣa] |
silabación | o-ru-ga[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.ɡa |
Etimología
editarSustantivo femenino
editar
Singular | Plural |
---|---|
oruga | orugas |
- 1 Zoología
- Larva de los insectos del orden Lepidoptera (incluye las mariposas diurnas y nocturnas). Las orugas son típicamente blandas y cilíndricas y a menudo poseen vistosos colores, que usualmente advierten de su toxicidad o desagradable sabor.
- 2
- Cinta o cadena articulada que se añade a las llantas ubicadas a los lados de un vehículo para permitir su desplazamiento por terrenos abruptos o escabrosos
- 3 Botánica
- (Eruca longirrostris). Planta herbácea de la familia de las Crucíferas, de flores blancas o amarillas, tallos vellosos, se cultiva como hortaliza y sus hojas de sabor picante se emplean como condimento
- 4 Gastronomía
- Salsa elaborada a partir de esa planta3, con azúcar o miel y a la que se le agrega vinagre o pan tostado.
- 5 Botánica, alimentos
- Rúcula.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: Raupe (de)
- Bretón: [1] biskoulenn (br) (femenino)
- Checo: [1] housenka (cs) (femenino)
- Cupeño: [1] peyxat (cup)
- Vasco: [1] beldar (eu)
- Francés: [1] chenille (fr) (femenino)
- Húngaro: [1] hernyó (hu)
- Inglés: [1-2] caterpillar (en)
- Kawésqar: [1] tájere (alc)
- Kiliwa: [1] ʼmiʼ (klb)
- Klallam: [1] sc̕ə́k̕ʷ (clm)
- Mapuche: [1] pütrew (arn)
- Matlatzinca: [1] sasa (mat)
- Mixteco de Tijaltepec: [1] tindasa (xtl)
- Náhuatl clásico: [1] chiahuitl (nci)
- Náhuatl de Guerrero: [1] kuetlan (ngu)
- Portugués: [1] lagarta (pt) (femenino); [2] esteira (pt) (femenino)
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.