pérfido
pérfido | |
pronunciación (AFI) | [ˈpeɾ.fi.ð̞o] |
silabación | pér-fi-do |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | eɾ.fi.do |
Etimología 1
editarDel latín perfĭdus,[1] y este del latín fides.[2]
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | pérfido | pérfidos |
Femenino | pérfida | pérfidas |
- 1
- Que falta a la fidelidad o lealtad que debe; traidor.[3]
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Sinónimos: alevoso, artero, desleal, falso, felón, fementido, infiel, judas, magancés, proditor, traicionero, zaino
- Ejemplo:
¿Pues qué diremos aun, vitoriosísimo Príncipe, sino que Dios es con vos, y en virtud vuestra e de la serenísima princesa Doña Isabel, Reina e Señora nuestra, quiere destruir e desolar la pérfida mahomética seta?Diego de Valera. Epístolas de Mosen Diego de Valera. 1878.
- Ejemplo:
y después viene a matarle
la espada infiel de la maldad autora,
al Rey y amigos pérfida y traidora.Alonso de Ercilla. La Araucana - Primera Parte. Página 392. Editorial: CreateSpace. 29 set 2014. ISBN: 9781502556363. - Ejemplo:
Se trataba de dar satisfacción a los judíos, pero sin soliviantar la ira de los árabes, aunque tampoco lord Balfour debía conceder demasiada importancia a los árabes, y así transparecen en el documento los pérfidos burladeros diplomáticos para escapar, llegado el caso, del compromiso.Álvaro Fernández Suárez. Hermano perro. 2006.
Véase también
editarTraducciones
editar
|
Referencias y notas
editar- ↑ «pérfido» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ «perfidus» en A Latin Dictionary. Charlton T. Lewis. Editado por: Charles Short. Editorial: Harper and Brothers. Nueva York, 1879. ISBN: 9780198642015.
- ↑ «pérfido» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.