panela
panela | |
pronunciación (AFI) | [paˈne.la] |
silabación | pa-ne-la[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.la |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
editar- 1 Alimentos
- Producto derivado de la caña de azúcar de forma prismática, color castaño y sabor dulce.
- Ámbito: Colombia, Venezuela (Andes).
- Sinónimos: chancaca (Argentina, Bolivia, Chile, Perú), papelón (Venezuela), piloncillo (México).
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
panela | |
pronunciación (AFI) | [pa.ˈnε.la] |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
panela | panelas |
- 1
- Olla.
- 2
- Respiración ruidosa de los enfermos.
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.