platillo
platillo | |
yeísta (AFI) | [plaˈt̪i.ʝo] |
no yeísta (AFI) | [plaˈt̪i.ʎo] |
sheísta (AFI) | [plaˈt̪i.ʃo] |
zheísta (AFI) | [plaˈt̪i.ʒo] |
silabación | pla-ti-llo |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rimas | i.ʝo, i.ʎo, i.ʒo, i.ʃo |
Etimología
editarDiminutivo de plato.
Sustantivo masculino
editar
Singular | Plural |
---|---|
platillo | platillos |
- 1
- Pieza pequeña que figura semejante al plato, cualquiera que sea su uso y la materia de la que esté formada.[1]
- 2
- Cualquier pieza de figura semejante al plato1, bien se use suelta o bien esté fija como parte de un artefacto, mueble o máquina.[1]
- 3
- Cada una de las dos piezas, por lo común en forma de plato o de discos, que tiene la balanza.[1]
- 4
- En ciertos juegos de naipes, recipiente, por lo común de forma circular, donde los jugadores ponen, en moneda o en fichas, la cantidad que se atraviesa en cada mano.[1]
- 5
- Esta misma cantidad.[1]
- 7
- Extraordinario que comen los religiosos en sus comunidades los días festivos, además de la porción ordinaria.[1]
- 10 Música
- Instrumento de percusión compuesto de dos chapas metálicas circulares de unos 30 cm. de diámetro y tres o cuatro milímetros de grueso, que tienen en el centro una pequeña concavidad con un agujero en que se introduce una correa doblada, por la cual se pasan las manos para sujetar dichas chapas y hacerlas chocar una con otra por el lado cóncavo. Sirve en lad músicas, especialmente en las militares, para acompañamiento.[1]
- 12
- Objeto de madera similar a un plato, empleado para chancar diversos alimentos; y, en general, para majar la yuca y el plátano.[2]
- Ámbito: Perú.
- 13
- Término con que son denominados los tapones metálicos que suelen ponerse en algunas botellas.[2]
- Ámbito: Guatemala, Costa Rica, Panamá, Bolivia.
- Uso: coloquial.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]