po
Esta página necesita revisión. Asunto: De la acepción de adverbio español |

Español editar
po | |
Pronunciación (AFI): | [po] |
Grafías alternativas: | poh po' |
Variantes: | pu puh |
Etimología editar
Deformación de pues.
Interjección editar
- 1
- Denota impaciencia, frustración, alegría y otros sentimientos según la entonación que se le dé.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial. Siempre al final de una frase.
- Ejemplos:
- «Ya po, ayúdame po. Te he estado pidiendo ayuda hace rato, po.»
- «—Oye, hagámos un asado po, hueón. Llamémonos, y hagamos un asado, hueón. / —¡Hagámoslo altiro, po!»
Adverbio editar
- 2
- Poco, algo. Denota disminución o atenuación, muchas veces a modo de exhortación o consejo,dependiendo del tono: parece ser un italianismo, confluente o entrecruzado con la influencia del sufijo "mi" guaraní, sufijo de imperativo amable o cariñoso, como Ejumi (ven,por favor) Terehomi (vete,por favor). La frase "Un po de + sustantivo) se usa como un determinante numeral equivalente a "algo de", indefinido: "tráeme un po de pan", seria un italianismo: en cambio cuando va después del verbo, en función adverbial, como en "esperà un pò" o "esperà un pòo", "Esperà un poco", "esperà un poquito" evidentemente son guaranismos: sustituyen al sufijo guaraní "mi".
- Uso: coloquial. Siempre al final de una frase. Fuera del ambiente coloquial y familiar, es considerado como una muestra de escasa educación.
- Ejemplo: «Venì un po, andàte un po mas hacia allá.» (Paraguay y Nordeste Argentino)
Información adicional editar
- El uso del "po" chileno, en Paraguay y la zona guaranítica, suele transformarse en el sufijo "py" (y con sonido de la sexta vocal oral del guaraní paraguayo),usado en el dialecto yopará guaraní-español: traè py (trae, pues / pues trae / que traigas). Actúa también como enfático o conminativo.
Traducciones editar
Traducciones
Albanés editar
po | |
Pronunciación (AFI): | [po] |
Etimología editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adverbio editar
Conjunción editar
Gallego editar
po | |
Pronunciación (AFI): | [po] |
Etimología editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino editar
- 1
- Polvo
Véase también editar
Guaraní editar
po | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpo] |
Etimología editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal editar
- 1
- Cinco
- Ejemplo:
- Jareko po kuã petei pópe
- Tenemos cinco dedos en una mano
Sustantivo editar
- 2 Matemáticas.
- Nombre del número 5.
- 3 Anatomía.
- Mano
- Ejemplo:
- Jareko po kuã petei pópe
- Tenemos cinco dedos en una mano
Verbo intransitivo editar
- 5
- Saltar
- Uso: Verbo predicativo, regular, oral, 1ª conjugación (areal). También suele llamarsele verbo activo:
- Ejemplos:
- Pe jagua opo kora ári
- Ese perro salta sobre el cerco
- Mávapa opo pukuve?
- ¿Quién salta más lejos?
- Epo yvatévo, ani retyryry
- Salta hacia arriba, no te arrastres.
Formas personales | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número | singular | plural | ||||||
Persona | primera | segunda | tercera | primera (inclusiva) |
primera (exclusiva) |
segunda | tercera | |
Indicativo | che | nde | ha'e | ñande | ore | peẽ | ha'ekuéra | |
Presente | Afirmativo | apo | repo | opo | japo | ropo | pepo | opo |
Negativo | ndapoi | nderepoi | ndopoi | ndajapoi | ndoropoi | ndapepoi | ndopoi |