policial
seseante (AFI) [po.liˈsjal]
no seseante (AFI) [po.liˈθjal]
silabación po-li-cial1
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima al

Etimología

editar

De policía y el sufijo -al.

Adjetivo

editar
Singular Plural
Masculino policial policiales
Femenino policial policiales
1
Perteneciente o relativo a la policía.2
  • Ejemplo:

«El análisis de los patrones de ADN del semen obtenido de ambas víctimas con las sondas y confirmó parte de la hipótesis policial: el autor de ambos crímenes era un mismo individuo». Quevedo, Anila (1996). Genes en tela de juicio, 49.

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones
policial
pronunciación (AFI) /pə.ˈlɪ.ʃ(ə)l/

Etimología

editar

De police y el sufijo -al.

Adjetivo

editar
1
Policial.
  • Uso: anticuado.

Véase también

editar
policial
brasilero (AFI) [po.li.sɪˈaʊ̯] (normal)
[po.liˈsjaʊ̯] (rápido)
europeo (AFI) [pu.liˈsjaɫ]
alentejano/algarvio (AFI) [pu.liˈsja.li]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima aw

Etimología

editar

De policía y el sufijo -al.

Adjetivo

editar
Singular Plural
Masculino policial policiales
Femenino policial policiales
1
Policial.

Véase también

editar

Referencias y notas

editar
  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) [1]. Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Real Academia Española (1956). Diccionario de la lengua española, decimoctava ed., Madrid. Espasa-Calpe, 1044.