pomo
pronunciación (AFI) [ˈpo.mo]
silabación po-mo
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima o.mo

Etimología 1

editar

Del latín pomum.

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
pomo pomos
1
Picaporte redondo de una puerta.
2
Vasija de metal con su cubierta, que tiene varios agujeros, dentro de la cual se meten algunas confecciones olorosas; y puesta sobre el fuego, sirve para perfumar las piezas, o aposentos.[1]
  • Uso: anticuado
  • Sinónimo: poma
3
Recipiente portador de perfume.
4
En una espada, unión entre el mango y la hoja.
5
Fruto de un árbol.
6
Ramillete de flores pequeñas.
7
Recipiente cilíndrico de tamaño pequeño usado para comercializar diversas emulsiones.
  • Ámbito: Argentina, Uruguay, Bolivia
8
Juguete cilíndrico pequeño que imita a un cañón, que permite cargarle agua y tirar a las demás personas.
  • Ámbito: Argentina, Uruguay

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Etimología 2

editar

Acortamiento de pomorroso.

 
[1]

Sustantivo femenino

editar
Singular Plural
pomo pomos
1 Árboles
(Syzygium jambos) Árbol de la familia de las mirtáceas, nativo de la India y naturalizado en América tropical. Muestra hojas opuestas, lanceoladas e inflorescencia corimbosa, que fructifica en una baya redonda, de 2 a 5 cm de diámetro, de color amarillo verdoso, a veces algo rojizo. Su pulpa es de sabor agradable, blanca y firme.
2
Fruto del pomorroso.

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []
pomo
pronunciación (AFI) /ˈpo.mo/

Etimología

editar

Del francés pomme ("manzana").

Sustantivo

editar
Singular Plural
Nominativo pomo pomoj
Acusativo pomon pomojn
1 Frutos
Manzana.
  • Relacionados: pomarbo (manzano), pomujo (recipiente para recoger manzanas).

Véase también

editar

Referencias y notas

editar
  1. «pomo» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.