De preposición y el sufijo -al.
- 1 Lingüística.
- Que pertenece o concierne a la preposición
- «[...] Causa, para, gratia, por, loco, en lugar de (ablativos del singular); instar, como, vicem, como (acusativos de singular), tienen también un empleo de tipo preposicional, siendo el genitivo el caso que acompañan: Verbi gratia, por ejemplo. Videndi causa, para ver. [...]». Vallejo, José (1966). Gramática latina. Madrid: Imprenta Aguirre, 67.
- 2 Lingüística.
- Que está subordinado al uso de una preposición.
- «Aquí hay un montaje de 8 palabras y 12 sílabas, que configuran un sintagma preposicional (De lo bueno) y un sintagma condicional (si breve), los cuales se resumen en el axioma (dos veces bueno). ». (26/07/2000) Epístola de un pistola a otro. Caracas: El Nacional.
Sustantivo masculino
editar
- 3 Lingüística.
- Caso gramatical marcado por una preposición
- «El ruso admite los cinco casos del griego, más el instrumental y el preposicional. En la misma situación se encuentran el ruteno, el checo, el polaco, el servio y el búlgaro antiguo.». Alonso Pedraz, Martín (1968). Gramática del español contemporáneo. Ediciones Guadarrama, p. 73.
Véase también
editar
Traducciones
editar
relativo o subordinado a la preposición
Referencias y notas
editar