prisionero
prisionero | |
pronunciación (AFI) | [pɾi.sjoˈne.ɾo] |
silabación | pri-sio-ne-ro[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.ɾo |

Etimología
editarSustantivo masculino
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | prisionero | prisioneros |
Femenino | prisionera | prisioneras |
- 1
- Soldado o militar cogido en tiempo de guerra a los enemigos.[2]
- 2
- Persona cautiva, privada de libertad, por parte de enemigos, secuestradores o alguna condena a prisión.
- Uso: se emplea también como adjetivo
- 3
- Persona que está como cautiva de un afecto o pasión.[2]
- Uso: figurado
- 4 Electricidad
- Elemento roscado que funciona como fijador del cable estando éste fijo a algún orificio por el que pasa el cable como una caja de empalme. Su función es evitar que el cable deslice y en algunos casos aisla frente al polvo o humedad.
- Sinónimo: prensacable
Locuciones
editar- prisionero de guerra: El que se entrega al vencedor precediendo capitulación.[2]
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre prisionero.
Traducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 3 «prisionero» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 834. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.