pujar
pronunciación (AFI) [puˈxaɾ]
silabación pu-jar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

editar

Del castellano antiguo pujar, puxar, del latín pulso, frecuentativo del latín pello.[1][2]

Verbo transitivo

editar
1
Hacer esfuerzos para avanzar o continuar venciendo una resistencia.[1]
  • Sinónimo: presionar
  • Relacionado: empujar
  • Ejemplo: 

    y sentadito en la popa del barco, fijaba en la costa de su patria los ojos anegados de tan triste manera, que a pesar del águila nueva que llevaba en el alma, le parecía que iba todo muerto y sin capacidad de resurrección y que era él como un árbol prendido a aquella costa por las raíces, al que el buque llevaba atado por las ramas pujando mar afuera.José Martí. Amistad funesta. Capítulo Capítulo II.

  • Ejemplo: 

    y el mozo, que se llamaba Tomás, empezó a suspirar profundo cada vez que miraba a la Camarona inclinada hacia el remo y enarcando el brazo para pujar firme.Emilia Pardo Bazán. Historias y cuentos de Galicia. Capítulo La Camarona.

Verbo intransitivo

editar
2
Tratar de hablar sin conseguirlo, o hablar con dificultad para hacerse entender.[1]
  • Uso: anticuado
  • Ejemplo: 

    Oyésele pujar allá dentro y murmurar entre dientes algunos latinajos; y no tardó en aparecer, alzando la cortina, con un envoltorio negro entre manos, el cual puso en seguida en las de Muergo.José María de Pereda. Sotileza. Capítulo Crisálidas. 1884.

3
Gesticular en el llanto.[1]
4
Emitir gemidos o hablar afectado por el dolor o el esfuerzo.[1]
  • Ámbito: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Nicaragua, Venezuela
5
Hacer un esfuerzo con el estómago para liberar alguna presión; especialmente dicho de una madre para explusar a su bebé.[3]

Información adicional

editar
  • Cognados: puxar (gallego, portugués, asturiano), pousser (francés)

Conjugación

editar
Conjugación de pujarparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo pujar haber pujado
Gerundio pujando habiendo pujado
Participio pujado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo pujo pujas vos pujás él, ella, usted puja nosotros pujamos vosotros pujáis ustedes, ellos pujan
Pretérito imperfecto yo pujaba pujabas vos pujabas él, ella, usted pujaba nosotros pujábamos vosotros pujabais ustedes, ellos pujaban
Pretérito perfecto yo pujé pujaste vos pujaste él, ella, usted pujó nosotros pujamos vosotros pujasteis ustedes, ellos pujaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había pujado habías pujado vos habías pujado él, ella, usted había pujado nosotros habíamos pujado vosotros habíais pujado ustedes, ellos habían pujado
Pretérito perfecto compuesto yo he pujado has pujado vos has pujado él, ella, usted ha pujado nosotros hemos pujado vosotros habéis pujado ustedes, ellos han pujado
Futuro yo pujaré pujarás vos pujarás él, ella, usted pujará nosotros pujaremos vosotros pujaréis ustedes, ellos pujarán
Futuro compuesto yo habré pujado habrás pujado vos habrás pujado él, ella, usted habrá pujado nosotros habremos pujado vosotros habréis pujado ustedes, ellos habrán pujado
Pretérito anterior yo hube pujado hubiste pujado vos hubiste pujado él, ella, usted hubo pujado nosotros hubimos pujado vosotros hubisteis pujado ustedes, ellos hubieron pujado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo pujaría pujarías vos pujarías él, ella, usted pujaría nosotros pujaríamos vosotros pujaríais ustedes, ellos pujarían
Condicional compuesto yo habría pujado habrías pujado vos habrías pujado él, ella, usted habría pujado nosotros habríamos pujado vosotros habríais pujado ustedes, ellos habrían pujado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo puje que tú pujes que vos pujes, pujés que él, que ella, que usted puje que nosotros pujemos que vosotros pujéis que ustedes, que ellos pujen
Pretérito imperfecto que yo pujara, pujase que tú pujaras, pujases que vos pujaras, pujases que él, que ella, que usted pujara, pujase que nosotros pujáramos, pujásemos que vosotros pujarais, pujaseis que ustedes, que ellos pujaran, pujasen
Pretérito perfecto que yo haya pujado que tú hayas pujado que vos hayas pujado que él, que ella, que usted haya pujado que nosotros hayamos pujado que vosotros hayáis pujado que ustedes, que ellos hayan pujado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera pujado, hubiese pujado que tú hubieras pujado, hubieses pujado que vos hubieras pujado, hubieses pujado que él, que ella, que usted hubiera pujado, hubiese pujado que nosotros hubiéramos pujado, hubiésemos pujado que vosotros hubierais pujado, hubieseis pujado que ustedes, que ellos hubieran pujado, hubiesen pujado
Futuro que yo pujare que tú pujares que vos pujares que él, que ella, que usted pujare que nosotros pujáremos que vosotros pujareis que ustedes, que ellos pujaren
Futuro compuesto que yo hubiere pujado que tú hubieres pujado que vos hubieres pujado que él, que ella, que usted hubiere pujado que nosotros hubiéremos pujado que vosotros hubiereis pujado que ustedes, que ellos hubieren pujado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)puja (vos)pujá (usted)puje (nosotros)pujemos (vosotros)pujad (ustedes)pujen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

editar
Traducciones []

Etimología 2

editar

Del catalán pujar, a su vez del latín vulgar *podiare, del latín podium.[2]

Verbo transitivo

editar
1
Elevar el precio en una subasta.
  • Ejemplo: 

    y el favor es mercancía
    que todos quieren pujar,
    aunque tengan que empeñar
    toda su hacienda en un día.
    José Zorrilla. La leyenda del Cid. Editorial: Montaner y Simón, Editores. Barcelona, 1882.

2
Aventajar, superar.
  • Uso: anticuado, se emplea también como intransitivo

Verbo intransitivo

editar
3
Ir de abajo hacia arriba.
  • Uso: anticuado
  • Sinónimo: subir

Conjugación

editar
Conjugación de pujarparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo pujar haber pujado
Gerundio pujando habiendo pujado
Participio pujado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo pujo pujas vos pujás él, ella, usted puja nosotros pujamos vosotros pujáis ustedes, ellos pujan
Pretérito imperfecto yo pujaba pujabas vos pujabas él, ella, usted pujaba nosotros pujábamos vosotros pujabais ustedes, ellos pujaban
Pretérito perfecto yo pujé pujaste vos pujaste él, ella, usted pujó nosotros pujamos vosotros pujasteis ustedes, ellos pujaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había pujado habías pujado vos habías pujado él, ella, usted había pujado nosotros habíamos pujado vosotros habíais pujado ustedes, ellos habían pujado
Pretérito perfecto compuesto yo he pujado has pujado vos has pujado él, ella, usted ha pujado nosotros hemos pujado vosotros habéis pujado ustedes, ellos han pujado
Futuro yo pujaré pujarás vos pujarás él, ella, usted pujará nosotros pujaremos vosotros pujaréis ustedes, ellos pujarán
Futuro compuesto yo habré pujado habrás pujado vos habrás pujado él, ella, usted habrá pujado nosotros habremos pujado vosotros habréis pujado ustedes, ellos habrán pujado
Pretérito anterior yo hube pujado hubiste pujado vos hubiste pujado él, ella, usted hubo pujado nosotros hubimos pujado vosotros hubisteis pujado ustedes, ellos hubieron pujado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo pujaría pujarías vos pujarías él, ella, usted pujaría nosotros pujaríamos vosotros pujaríais ustedes, ellos pujarían
Condicional compuesto yo habría pujado habrías pujado vos habrías pujado él, ella, usted habría pujado nosotros habríamos pujado vosotros habríais pujado ustedes, ellos habrían pujado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo puje que tú pujes que vos pujes, pujés que él, que ella, que usted puje que nosotros pujemos que vosotros pujéis que ustedes, que ellos pujen
Pretérito imperfecto que yo pujara, pujase que tú pujaras, pujases que vos pujaras, pujases que él, que ella, que usted pujara, pujase que nosotros pujáramos, pujásemos que vosotros pujarais, pujaseis que ustedes, que ellos pujaran, pujasen
Pretérito perfecto que yo haya pujado que tú hayas pujado que vos hayas pujado que él, que ella, que usted haya pujado que nosotros hayamos pujado que vosotros hayáis pujado que ustedes, que ellos hayan pujado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera pujado, hubiese pujado que tú hubieras pujado, hubieses pujado que vos hubieras pujado, hubieses pujado que él, que ella, que usted hubiera pujado, hubiese pujado que nosotros hubiéramos pujado, hubiésemos pujado que vosotros hubierais pujado, hubieseis pujado que ustedes, que ellos hubieran pujado, hubiesen pujado
Futuro que yo pujare que tú pujares que vos pujares que él, que ella, que usted pujare que nosotros pujáremos que vosotros pujareis que ustedes, que ellos pujaren
Futuro compuesto que yo hubiere pujado que tú hubieres pujado que vos hubieres pujado que él, que ella, que usted hubiere pujado que nosotros hubiéremos pujado que vosotros hubiereis pujado que ustedes, que ellos hubieren pujado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)puja (vos)pujá (usted)puje (nosotros)pujemos (vosotros)pujad (ustedes)pujen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

editar
Traducciones []
pujar
central (AFI) [puˈʒa]
valenciano (AFI) [puˈd͡ʒaɾ]
baleárico (AFI) [puˈʒa]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a

Etimología 1

editar

Del latín vulgar *podiare, del latín podium.[4][2] Compárese el aragonés puyar y el préstamo castellano pujar.

Verbo intransitivo

editar
1
Subir, elevarse, alzarse.
  • Ejemplo: 

    Pujárem montanya amunt, seguint un camí molt pintoresch, ombrejat per frondosas fajosas. Subiremos montaña arriba, siguiendo un camino muy pintoresco, sombreado por frondosos hayedos.Carles Bosch de la Trinxeria. Pla y montanya. Aplec d'estudis, viatges, llegendes, recorts y excursions. Capítulo Una ascensió atrevida al pich de Balatg. Editorial: Imprempta La Renaixensa. 1888.

Verbo transitivo

editar
2
Subir, elevar, alzar.
  • Ejemplo: 

    —Es llàstima que aquella herba es perdi, peró com ho faré per pujar la vaca allí dalt? "—Es una lástima que aquella hierba se pierda, ¿pero como haré para subir a la vaca allá arriba?Josep Massó Ventós. La nau de veles d'or. Capítulo L'homenet Cloc-Cloc. Editorial: Llibrería Antiga i Moderna. Barcelona, 1925.

3 Informática
Subir, cargar.

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 3 4 5 «pujar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
  2. 1 2 3 Joan Corominas. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Editorial: Gredos. Madrid, 1961.
  3. «pujar» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.
  4. «pujar» en Gran diccionari de la llengua catalana. Editorial: Institut d'Estudis Catalans. Barcelona, 1998.