registro
pronunciación (AFI) [reˈxis.tɾo] Rosario, Argentina
silabación re-gis-tro
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima is.tɾo

Etimología

editar

Del latín regestum, singular de regesta

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
registro registros
1
Acción o efecto de registrar.[1]
2
Sitio desde donde se puede ver algo.[1]
3
Pieza de reloj que sirve para adelantarlo o atrasarlo.[1]
4
Pieza de madera del carreto con algunas hendeduras a las que se sujetan las volanderas de un telar.[1]
5
Abertura para examinar las alcantarillas y entrar a limpiarlas.[1]
6
Padrón o inscripción de los nombres, profesiones, edades,etc., de las personas que pueblan una población.[1]
7
Manifestación que se hace de los bienes, géneros y mercaderías.[1]
8
Protocolo.[1]
9
Lugar u oficina donde se registra.[1]
10
Asiento que se pone en un libro de registro1, y el mismo libro.[1]
11
Cédula en que consta haberse registrado alguna cosa.[1]
12
Cordón o cinta que se pone en los libros para que sirva de señal.[1]
13 Música
En los órganos es una especie de listón con una manija que corriéndose hacia fuera abre los conductos de un orden de tubos para producir el sonido deseado.[1]
14 Música
Cada uno de los diferentes órdenes de voces que tiene un órgano.[1]
15 Música
Reglita] de madera que al meterla o sacarla hace que suenen más o menos las voces en un piano.[1]
16 Imprenta
La correspondencia igual de las planas de un pliego impreso con las de la espalda.[1]
17 Imprenta
Nota que se pone al fin de un libro, en que se apuntan sus signaturas, advirtiendo si los cuadernos son de dos, tres pliegos, etc., para gobierno del encuadernador.[1]
18 Náutica
Conjunto de los efectos de registro1 embarcados en un buque y el libro que contiene las partidas de cargamento.[1]
19
Cualquiera de los claros que se dejan entre los tablones del forro de bodega.[1]
20
Canalita practicada de alto a bajo en el cuerpo de la bomba para paso de la sonda.[1]
21
Agujero de un hornillo que sirve para introducir el aire conveniente.[1]
22
Sitio o tienda donde se guisan y dan de comer viandas ordinarias.[2]
23 Náutica, historia
En el comercio de Indias, buque suelto que llevaba mercaderías registradas en el puerto de donde salía, para el adeudo de sus derechos.[2]
  • Uso: anticuado.
24 Náutica, historia
Cantidades que, con calidad de reintegro de los derechos reales, se tomaban para compra de víveres a la vuelta de las flotas de América.[2]

Locuciones

editar
Locuciones con «registro» []

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 711
  2. 1 2 3 4 5 6 «registro» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914. Páginas 879, 992 (toma) y 150 (bodegón)
  3. http://www.060.es/060/appmanager/portal/desktop/?_nfpb=true&_pageLabel=mostrarFichacontactar_oficinas&idContenido=057742&fia=oficinas060ContactarAdministracion