repuntar
pronunciación (AFI) [re.pun̪ˈt̪aɾ]
silabación re-pun-tar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

editar

Del prefijo re-, punta y el sufijo -ar

Verbo intransitivo

editar
1
Dicho sobre algo en general: acrecentarse, aumentar o comenzar un nuevo movimiento.[1]
2 Náutica
Empezar la marea para creciente o para menguante.[2]
3 Economía
Comenzar a subir el precio de un valor en un determinado mercado.[1]
4
Dicho del nivel o caudal de un río: volver a aumentar.[3]
5
Recuperar una posición ventajosa.[3]
  • Ámbito: Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay
6
Recuperarse de una enfermedad.[4]
  • Ámbito: Argentina, Uruguay, Venezuela
7
Dicho de una persona: aparecer repentinamente de forma improvisada.
  • Ámbito: Colombia, Venezuela, Ecuador

Verbo intransitivo

editar
8
Reunir al ganado disperso en el campo.
  • Uso: rural
  • Ámbito: Argentina, Uruguay, Paraguay
9
Alejar al ganado de un camino transitado para evitar que provoque un siniestro.[4]
  • Ámbito: Bolivia

Conjugación

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 «repuntar» en Diccionario del Español Actual. Editorial: fundación BBVA. Bilbao.
  2. «repuntar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  3. 1 2 «repuntar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
  4. 1 2 «repuntar» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.