res
res | |
pronunciación (AFI) | [ˈres] ⓘ |
silabación | res |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | es |
Etimología 1
editarDel latín res ('cosa'). Compárese los cognados real, reo.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
res | reses |
- 1
- Cabeza de ganado o de caza mayor, especialmente considerado en cuanto a su aprovechamiento alimentario o económico.
- Ejemplo:
Hasta el último tercio del siglo XIX, las reses hacían el viaje del campo a la plaza a pie, con largas y lentas caminatas que duraban a veces más de un mes.Felipe B. Pedraza Jiménez. Iniciación a la fiesta de los toros. Página 129. Editorial: EDAF. 1998. ISBN: 9788441402935.
- Ejemplo:
- 2
- En particular, ejemplar de ganado bovino.
- Ámbito: Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Río de la Plata
- 3 Gastronomía
- Carne de este animal, usada como alimento.
- Ejemplo:
La carne es el fundamento de la cocina alemana; el asado es el plato nacional. El más popular puede ser de cerdo o de res, y el más elegante, de ternera.Juan Carlos Morales Mejía & Mauricio Jácome Perigüeza. Quito, las calles de su historia. Página 19. Editorial: Compre este libro de Trama. 01 ene 2005. ISBN: 9789978300190.
- Ejemplo:
- 4
- Gallo muerto en una riña.[cita requerida].
Locuciones
editar- abrir en res: abrir en canal; descuartizar
- res de vientre: hembra de bóvido en condiciones de parir
- carne de res: carne de vacuno.
Véase también
editarTraducciones
editarAfrikáans
editarres | |
central (AFI) | [ˈres] |
valenciano (AFI) | [ˈres] |
baleárico (AFI) | [ˈres] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | es |
Etimología 1
editarDel latín res ('cosa'), por la expresión nulla res nata, "ninguna cosa nacida". Compárese el francés rien.
Pronombre indeterminado
editarLocuciones
editar
|
Véase también
editarres | |
clásico (AFI) | rēs [reːs̠] |
eclesiástico (AFI) | rēs [rɛs] |
rima | eːs |
Etimología 1
editarDel protoitálico *rē-, y este del protoindoeuropeo.[1] Compárese el sánscrito रयि (rayi, "propiedad") y el avéstico ray, "riqueza".[1]→ reus.[2]
Sustantivo femenino
editar5.ª declinación (consonante) | ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | rēs | rēs |
Vocativo | rēs | rēs |
Acusativo | rem | rēs |
Genitivo | reī | rērum |
Dativo | reī | rēbus |
Ablativo | rē | rēbus |
- 1
- Cosa, objeto, ser.
- 2
- Asunto, negocio, tema.
- 3
- Caso, situación, condición, circunstancia.
- 4
- Hecho, realidad.
- 5
- Propiedad, posesión, bien.
- 6 Derecho
- En particular, la que es objeto de derecho.
- 7
- Beneficio, ventaja, ganancia.
- 8 Derecho
- Causa, litigio.
- 9
- Tema, argumento, trama (de una historia).
- 10
- Campaña, guerra, batalla, enfrentamiento.
Locuciones
editar
|
Véase también
editarres | |
pronunciación (AFI) | [reːs] |
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Forma del imperativo de resa.
Referencias y notas
editar- 1 2 Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Páginas 520-21. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.
- ↑ «res» en A Latin Dictionary. Charlton T. Lewis. Editado por: Charles Short. Editorial: Harper and Brothers. Nueva York, 1879. ISBN: 9780198642015.