retórica
retórica | |
pronunciación (AFI) | [reˈt̪o.ɾi.ka] |
silabación | re-tó-ri-ca |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
grafías alternativas | rhetórica[1] |
rima | o.ɾi.ka |
Etimología 1
editarDel latín rhētorica, a su vez del griego antiguo ῥητορική (rhētorikē, "arte de hablar en público").
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
retórica | retóricas |
- 1 Retórica
- Arte de dar eficacia al lenguaje para obtener el objetivo deseado, especialmente estético o persuasivo.
- 2
- Conjunto de conceptos para el análisis y estudio de la composición literaria, así como de la expresión oral.
- 3
- Exceso o uso inadecuado de expresiones elegantes y sofisticadas.
- Uso: despectivo.
- 4
- Excusas o explicaciones que no se consideran relevantes.
- Uso: coloquial, se emplea más en plural.
- Ejemplo:
La expresión misma suele utilizarse en sentido peyorativo: "pura retórica" equivale, en el lenguaje común, a discurso vacío, bla-bla-bla.Francisco Puy Muñoz. La argumentación jurídica. Página 404. Editorial: Univ Santiago de Compostela. 2004. ISBN: 9788497503655.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarReferencias y notas
editar- ↑ obsoleta