Del castellano antiguo siella, y este del latín sella.2
Sustantivo femeninoEditar
- 1 Mobiliario.
- Mueble para sentarse que tiene respaldo.2
- 2
- Pieza fabricada de madera, cuero y otros materiales utilizada para montar a caballo.2
- 3
- Asiento que se emplea para transportar a un niño.2
- 4
- Trono o lugar donde se sienta un prelado que tiene autoridad sobre cierta jurisdicción, como un obispo, un abad, etc.
- 5 Religión.
- Dignidad o cargo de alta autoridad en la Iglesia, especialmente la del Papa y de los cardenales.2
- 6 Anatomía.
- Orificio por el que el cuerpo de muchos animales expulsa los excrementos.
- Uso: coloquial.
- Sinónimo: ano.2
Información adicionalEditar
- Derivados: ensillar, sillada, sillar, sillarejo, sillera, sillero, silería, silleta, silletazo, sillete, silletero, silletín, sillín, sillón.
- Pares mínimos: sella, sima, sisa, sita, milla, pilla, quilla, villa
- Anagrama: lila.
- Análisis: Sustantivo, común, contable, concreto, individual, femenino, singular.
Véase tambiénEditar
[1] mueble para sentarse, con respaldo
Referencias y notasEditar
- ↑ o [ ˈsi.ʒa ] en el dialecto rioplatense.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 «silla», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.