temu
temu | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪e.mu] |
silabación | te-mu |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.mu |
Etimología 1
editarDel mapuche temu.
Sustantivo masculino
editartemu ¦ plural: temus
- 1 Árboles
- (Blepharocalyx cruckshanksii) Árbol de la familia de las mirtáceas endémico de Chile y de un pequeño sector en el oeste de Argentina. Alcanza los 15m de altura y su tronco unos 5dm de diámetro, posee una madera muy dura y una corteza lisa de color pardo rojizo, flores blanquecinas a modos de ramillete, frutos redondos con cubierta de color marrón obscuro con tonalidades rojizas, de sabor amargo.
- Sinónimos: palo colorado, temú
- 2 Árboles
- (Luma apiculata) Árbol siempreverde de la familia de las mirtáceas. Crece en los bosques templados de Chile y la Argentina, en especial junto a cursos de agua. Alcanza los 20m de altura, aunque lo más frecuente son 3 a 5m; su corteza es de color castaño cuando el árbol es joven y anaranjado cuando es adulto, está cubierta por una capa de textura pilosa y sedosa que se desprende al contacto; hojas simples, de forma redonda u ovalada, brillantes por el haz; flores hermafroditas en grupos de 3 a 5 unidades, blancas o levemente rosadas y aromáticas.
- Sinónimos: arrayán, arrayán rojo, arrayán chileno, palo colorado, quetri
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre Blepharocalyx_cruckshanksii.
Wikipedia tiene un artículo sobre Luma apiculata.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Mapuche: [1-2] temu (arn); [2] kolümamüll (arn)
temu | |
pronunciación (AFI) | /ˈtɛ.mu/ |
silabación | te-mu |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ɛmu |