tepetl
Náhuatl clásico (Grafía normalizada)
editartepetl | |
pronunciación (AFI) | /ˈtepeːt͡ɬ/ |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo
editarInformación adicional
editar- Derivados: altepetl, tepechichi, tepepoa, tepeitzcuintli, tepezolin, tletepetl, Acatepec (En el cerro de las cañas), Chapoltepec (En el cerro de los saltamontes), Citlaltepec (En el cerro de las estrellas), Coyotepec (En el cerro de los coyotes), Cuauhtepec (En el cerro de las águilas), Ehecatepec (En el cerro de los vientos), Mazatepec (En el cerro de los venados), Metepec (En el cerro de los magueyes), Xochitepec (En el cerro de las flores), Zacatepec (En el cerro de los zacates), Tlacotepec, En medio del cerro
Náhuatl de Coatepec
editarNáhuatl de Guerrero
editarNáhuatl de la Huasteca occidental
editarNáhuatl de la Huasteca oriental
editartepetl | |
pronunciación (AFI) | /ˈte.pet͡ɬ/ |
silabación | te-petl |
rima | e.pet͡ɬ |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo
editarCompuestos
editar- Chikontepek: Chicontepec.
- tlitepetl: volcán.
Náhuatl de la Sierra Negra
editarNáhuatl del norte de Puebla
editarNáhuatl de Morelos
editarNáhuatl de Orizaba
editarNáhuatl de Temascaltepec
editarNáhuatl de Tlamacazapa
editarReferencias y notas
editar- ↑ Universidad Nacional Autónoma de México (2002). Gran Diccionario Náhuatl , Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México.
- ↑ Instituto Lingüistíco de Verano AC (2004). Puede hablar el Náhuatl Tiuelis titlajtlajtos Náhuatl, Náhuatl de Guerrero y español, ILV segunda edición, Tlalpan, Ciudad de México. México.