tiesto
tiesto | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪jes.t̪o] |
silabación | ties-to[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | es.to |
Etimología 1
editarDel latín testum, y este del latín testa.
Sustantivo masculino
editartiesto ¦ plural: tiestos
- 1
- Trozo roto de un pieza de alfarería.
- Sinónimo: tepalcate.
- 2
- Recipiente para cultivar plantas.
- Sinónimo: maceta.
- 3
- Por extensión, recipiente cualquiera de alfarería.
- Ámbito: Bolivia, Chile, Honduras
- 4 Anatomía
- Conjunto de huesos ubicados en la cabeza del animal y que contienen y protegen al encéfalo.
- Uso: obsoleto
- Sinónimo: cráneo.
Locuciones
editar- mear fuera del tiesto: salirse de tema o de lugar
- salirse del tiesto
Véase también
editarTraducciones
editarEtimología 2
editarDel latín vulgar tensitus, y este del latín tensus, del latín tendere, en última instancia del protoindoeuropeo *ten-.
Adjetivo
editartiesto ¦ plural: tiestos ¦ femenino: tiesta ¦ femenino plural: tiestas
Traducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.