tlacatl

Náhuatl centralEditar
tlacatl | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- Ámbito: Amecameca.
Náhuatl clásicoEditar
tlacatl | |
Pronunciación (AFI): | /t͡ɬaːkat͡ɬ/ |
Grafía alternativa: | tlācatl |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo animadoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Absolutivo | tlacatl | tlacameh |
Poseído | tlaca | tlacahuan |
- 1 Zoología (mamíferos) y humanidades.
- Hombre.
- 2
- Señor, don.
DerivadosEditar
- ahtlacatl: inhumano
- ahtlacayotl: crueldad, inhumanidad
CompuestosEditar
- atlacatl: marinero, habitante lacustre.
- cihuatlacatl: señora
- coyotlacatl: mestizo.
- hueytlacatl: gigante.
- tlacaconemiliztli
- tlacamazatl
- tlacamayeh: oso, mapache.
- tlacamecayotl: parentesco, genealogía.
- tlacametl: maguey pulquero.
- tlacamichin: manatí.
- tlacamictia
- tlacaxolotl: tapir, danta.
LocucionesEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ Aguilar Carrera, Sergio; Método práctico de lengua náhuatl del Altiplano Mexicano; Variante del náhuatl hablado en Amecameca, Chalco, Ixtapaluca, Iztapalapa, Iztacalco, Texcoco, Ecatepec y Tecámac, Dirección de Casa de Cultura de Tecámac, Estado de México, 27 de Marzo de 2012. ISBN 03-2012-030812540200-01.