transferir
transferir | |
pronunciación (AFI) | [t̪ɾans.feˈɾiɾ] |
silabación | trans-fe-rir[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | trasferir |
rima | iɾ |
Etimología 1
editarDel latín transferens.
Verbo transitivo
editar- 1
- Remitir dinero de una cuenta bancaria a otra mediante una transferencia bancaria.
- 2
- Pasar o llevar una cosa o una persona de un lugar a otro.
- 3
- Ceder a otro el derecho, un cargo o un conjunto de bienes que se tiene.
- Sinónimo: ceder
- 4
- Trasladar o extender el significado de una voz para que signifique figuradamente una cosa distinta.
Conjugación
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.