trepar
EspañolEditar
Etimología 1Editar
trepar | |
Pronunciación (AFI): | [tɾeˈpaɾ] |
Onomatopéyica, por trep.1
Verbo intransitivoEditar
- 1
- Escalar o subir por alguna superficie casi vertical, ayudándose con pies y manos a través de sus hendiduras y salientes.1
- Uso: se emplea también como transitivo, se emplea también como pronominal: treparse (a un árbol, a un lugar).
- Sinónimo: escalar.
- Hiperónimo: ascender.
- Relacionado: encumbrar.
- Antónimos: bajar, descender.
- 2 Botánica.
- Referido a una planta, crecer en contacto ascendiente con una superficie casi vertical, agarrándose a ella por medio de pequeñas ramas, raíces, etc.1
LocucionesEditar
- trepársele (el licor) a alguien: (México) perder el uso o control de uno mismo por haber consumido mucho licor u otra sustancia con efectos psicotrópicos; emborracharse.1
ConjugaciónEditar
Información adicionalEditar
- Derivados: trepa1, trepadera, trepado1, trepador, trepajuncos, treparriscos, treparse, trepatroncos, retrepado, retreparse.
Véase tambiénEditar
- treparse (otras acepciones).
TraduccionesEditar
Etimología 2Editar
trepar | |
Pronunciación (AFI): | [tɾeˈpaɾ] |
Del griego antiguo τρυπᾶν (trypán, "taladrar").1
Verbo transitivoEditar
ConjugaciónEditar
Información adicionalEditar
- Vinculados etimológicamente: trepa2, trepado2, trepanar, trepanación, trepante, trépano, trepar2, trepe.
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 «trepar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.