trepar
pronunciación (AFI) [t̪ɾeˈpaɾ]
silabación tre-par
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

editar

Onomatopéyica, por trep.[1]

[1]

Verbo intransitivo

editar
1
Escalar o subir por alguna superficie casi vertical, ayudándose con pies y manos a través de sus hendiduras y salientes.[1]
2 Botánica
Referido a una planta, crecer en contacto ascendiente con una superficie casi vertical, agarrándose a ella por medio de pequeñas ramas, raíces, etc.[1]
3
Ascender por la escala social de modo poco respetuoso u honorable.[1]

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Etimología 2

editar

Del griego antiguo τρυπᾶν (trypán, 'taladrar').[1]

Verbo transitivo

editar
1
Hacer huecos o agujeros en algo.
2 Costura
Adornar o guarnecer la orilla de los vestidos o los bordados.

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 3 4 5 6 «trepar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.