variable
pronunciación (AFI) [baˈɾja.β̞le]
silabación va-ria-ble[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ble

Etimología 1

editar

Del latín variabĭlis.

Adjetivo

editar

variable (sin género)¦plural: variables¦superlativo: variabilísimo

1
Que varía o puede variar.
2
Inestable, inconstante y mudable.
3 Matemáticas
Cantidad variable.
  • Uso: también se utiliza como sustantivo femenino
4
Propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.
5
Características o atributos que admiten diferentes valores.
  • Ejemplo: La estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc.

Sustantivo femenino

editar

variable¦plural: variables

6 Matemáticas
Cantidad variable o símbolo que la represanta.
7
Conjunto de factores que intervienen en los resultados de algunos hechos.
8 Informática
En programación: zona de memoria utilizada por los programas para almacenar valores que pueden variar. Típicamente se referencia por medio de su nombre (nombre de la variable), aunque también puede referenciarse por medio de su dirección (especialmente en código máquina).

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar

VV. AA. Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana tomo 67. Editorial: Espasa-Calpe. Madrid, 1908.

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.