veintisiete
veintisiete | |
pronunciación (AFI) | [bei̯n̪.t̪iˈsje.t̪e] |
silabación | vein-ti-sie-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.te |
Etimología 1
editarDe veinte.
Adjetivo cardinal
editarCardinales | ||
← 26 | 27 | 28 → |
ordinal: vigesimoséptimo romano: XXVII |
Sustantivo masculino
editar- 4
- Signo o signos usados para representar al número que tiene veintisiete unidades.
- Ejemplo: En números romanos veintisiete se escribe XXVII, y en números árabes es 27.
- 5
- Nombre del número 27.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre veintisiete.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: siebenundzwanzig (de)
- Esperanto: dudek sep (eo)
- Vasco: hogeita zazpi (eu)
- Francés: vingt-sept (fr)
- Gallego: vinte e sete (gl)
- Inglés: twenty-seven (en)
- Italiano: ventisette (it)
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.