icono de desambiguación Entradas similares:  Ver, VER, vèr, vér, vêr, ver., ver-, vér', veer

Español Editar

 ver
Pronunciación (AFI):  /beɾ/
 
Variante:  veer (desusado)

Etimología Editar

Del latín videre y este del protoindoeuropeo *weyd-.

Verbo transitivo Editar

1
Percibir algo con los ojos a través de la luz que, reflejada en los objetos, impacta en ellos. Es uno de los cinco sentidos tradicionalmente reconocidos en el ser humano, y el de más importancia en la mayoría de las personas en cuanto a la comprensión de su entorno.
  • Ejemplos:
  • no lo veo
  • En los museos vemos cuadros de pintores famosos.
  • la vi bajar la escalera
  • Este piso, como verán, es bastante grande.
  • ver es creer
  • Voy a ver
  • ¡a ver!
  • de Cervantes Saavedra, Miguel (1605). «V», El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Primera parte. «-Sepa vuestra merced, señor don Rodrigo de Narváez, que esta hermosa Jarifa que he dicho es ahora la linda Dulcinea del Toboso, por quien yo he hecho, hago y haré los más famosos hechos de caballerías que se han visto, vean ni verán en el mundo.»[1]
2
Por extensión, comprender intelectualmente alguna cosa.
3
Considerar algo con la inteligencia de manera cuidadosa y detenida.
  • Ejemplo:
«Antes de aceptar esa oferta primero debes ver el riesgo que podrías correr». 
4
Examinar una situación o cuadro para comprender sus causas.
5
Visitar o consultar a alguna persona.
  • Ejemplo:
«Mañana iremos a ver a la abuela». 
6
Tratar de algún asunto.
7
Atender a la exposición de una causa legal para dictaminar sobre ella.

Sustantivo masculino Editar

Singular Plural
ver veres
8
Capacidad de percibir con la vista.

Locuciones Editar

Refranes Editar

Conjugación Editar

Información adicional Editar

Véase también Editar

Traducciones Editar

Afrikáans Editar

 ver
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adverbio Editar

1
Lejos

Francés Editar

 ver
Pronunciación (AFI):  /vɛʁ/
Francia (AFI):  [vɛːʁ̥]
 
Canadá (AFI):  [va̯ɛ̈ʁ̥]
 

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo Editar

1 Zoología.
Gusano.

Gallego Editar

 ver
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo Editar

1
Ver.

Latín Editar

 vēr
Clásico (AFI):  [weːr]

Etimología Editar

Del protoitálico *wes-or, y este del protoindoeureopeo *ues-r-/n- ("primavera").1 Compárese el sánscrito वसन्त (vasanta, "primavera"), el griego antiguo ἔαρ (éar, "primavera"), el lituano vasara ("verano"), el eslavo eclesiástico antiguo вєсна (vesna, "primavera") y el nórdico antiguo vár ("primavera").1

Sustantivo neutro Editar

1
Primavera.

Información adicional Editar

Véase también Editar

Neerlandés Editar

 ver
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adverbio Editar

1
Lejos.

Portugués Editar

 ver
Pronunciación (AFI):  [ˈveɾ]

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo Editar

1
Ver.

Romanche Editar

 ver
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo Editar

1
Ver.

Referencias y notas Editar

  1. 1,0 1,1 de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 663/664. ISBN 978-90-04-16797-1