virtualización
pronunciación (AFI) [biɾ.twa.li.θa.ˈθjon]
silabación vir-tua-li-za-ción[1]
acentuación aguda
longitud silábica pentasílaba
rima on

Etimología

editar

De virtual

Sustantivo femenino

editar
Singular Plural
virtualización virtualizaciones
1 Informática
Creación de una versión virtual de algo como un sistema operativo, un servidor, un dispositivo de almacenamiento o de recursos de la red. Por ejemplo, la división de un disco duro en diferentes particiones es una división lógica de un disco duro, para crear, en efecto, dos discos duros separados, pero en forma virtual. Es decir, el disco duro físicamente sigue siendo uno, pero actúa como si fuesen dos.

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.