yeísmo
EspañolEditar
yeísmo | |
Pronunciación (AFI): | [ʝeˈis.mo] |
EtimologíaEditar
De la letra ye y el sufijo -ismo.[1]
AdjetivoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | yeísmo | yeísmos |
Femenino | yeísmo | yeísmos |
- 1 Lingüística (fonética).
- Sustitución del sonido representado con la letra ⟨ll⟩ (el fonema /ʎ/)[2] por el de la ⟨y⟩ (generalmente /ʝ/),[3] de modo que palabras como «calló» y «cayó» son homófonas (suenan igual).
- Relacionado: yeísta.
Véase tambiénEditar
- Wikcionario:Referencia/ES/Pronunciación.
- Wikipedia tiene un artículo sobre el yeísmo.
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ «yeísmo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Consonante lateral palatal.
- ↑ En diferentes zonas yeístas, el sonido /ʝ/ presenta variaciones: /ʝ̞/ ([ʝ̞]~[ɟ͡ʝ]~[ʤ]~[ʒ]~[ʃ], todas palatales y fricativas.