Hola, Pellukyn. Te damos la bienvenida a Wikcionario. If you don't speak Spanish, please visit our Embassy

Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

El tutorial del Wikcionario te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en Wikipedia, mira para editores de Wikipedia en cambio.
La página de ayuda explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el Mapa de ayuda.
Las instrucciones para editar una página explican cómo hacer ediciones;
Los manuales de estructura, y de estilo son guías esenciales para orientar la redacción;
Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con minúsculas. Mira cómo nombrar entradas para más detalles.

Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el Café. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el canal IRC entrar o en el canal de ayuda entrar.

Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en su página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides firmar tu mensaje con cuatro tildes (~~~~), con la combinación de teclas Alt Gr+4, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición.
Para firmar usa el botón indicado
Para firmar usa el botón indicado

Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.

Saludos muy cordiales, Lin linao ¿dime? 18:05 26 oct 2015 (UTC).Responder

Lin linao ¿dime? 18:05 26 oct 2015 (UTC)Responder

Ñanculeo editar

Hola, Pellukyn. Bienvenido al Wikcionario. Modifiqué el aporte que hiciste en la etimología de Ñanculeo, porque los apellidos de origen mapuche funcionan de un modo un poco distinto. Ñanculeo es una castellanización de Ñamkuḻew, el nombre acortado de una persona, compuesto de una primera parte ñamku (el pihuel o aguilucho) y de ḻewfü, río. Es como sí tú te llamaras Pedro Márquez y en la vida diaria te dijeran Pedromar, con la diferencia de que el segundo elemento no necesariamente era heredado (aunque parece que sí en muchos casos). Además, el nombre en conjunto no tiene un sentido como "aguilucho del río", sino más bien como Aguilucho Río, algo que suene bien o transmita un concepto interesante en la cultura mapuche. Saludos. Lin linao ¿dime? 18:05 26 oct 2015 (UTC)Responder

Hola nuevamente. Entiendo que el pájaro que en mapudungun se llama ñamku (w:Geranoaetus polyosoma) tiene como nombre corriente en castellano de Chile el término "aguilucho" y no "águila", preferido para el pájaro que en mapudungun es kalkin (w:Geranoaetus melanoleucus). Yo lo conozco como "pihuel" y sé que en otros países sí es "águila" o "busardo", pero opté por el nombre que la mayoría de lectores de Chile encontrará reconocible, porque creo desde este país será la mayoría de consultas por Ñanculeo. Saludos. Lin linao ¿dime? 05:24 28 oct 2015 (UTC)Responder