Del latín -icus, y este del griego antiguo -ικός, ambos del protoindoeuropeo *-ikos, forma del protoindoeuropeo *-ko-, que insertado en sustantivos tenía el sentido de "característico de, similar a, típico de".
Uso: a veces está precedido del infijo "-t- por fonética, etimología, especialmente cuando la raíz de origen griego termina en -s, en -a, por ejemplo: manía → maniático, síntesis → sintético
2 Química
Se agrega al nombre del elemento no metálico, diferente del hidrógeno y del oxígeno, que forma un ácido para formar el adjetivo correspondiente: "carbono" - "ácido carbón-ico". De formarse varios ácidos con los mismos elementos, se agregan además, según el caso, los prefijos hipo- o per-.
3 Química
En los hidróxidos se agrega al nombre del no metal con mayor número de oxidación, en tanto que el de menor número de oxidación lleva el sufijo -oso: "hidróxido férr-ico", "hidróxido ferr-oso".
En nomenclatura tradicional de Química orgánica, terminación de algunos ácidos carboxílicos, como ácido acético, (CH3-COOH) ácido láctico(CH3-CH(OH)-COOH) o ácido cítrico, (C6H8O7).