-ico
-ico | |
pronunciación (AFI) | [ˈi.ko] |
silabación | i-co[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.ko |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Sufijo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -ico | -icos |
Femenino | -ica | -icas |
- 1
- Se emplea para formar diminutivos.
- Ámbito: Colombia, Costa Rica, Cuba, Venezuela, Andalucía, Aragón, Murcia, Navarra.
- Uso: en algunas variedades de español, solo se emplea por eufonía cuando el sustantivo lleva t en la última sílaba.
- Sinónimos: -ejo, -illo, -ino, -iño, -ito, -uelo
- Ejemplo:
El mocico y la mocica
juntos se van a bañar.
Quemando, a través del agua, chapotea la mañana [...].José García Nieto. Poesía española. 1969.
Traducciones
editarForma flexiva
editar-ico | |
pronunciación (AFI) | /ˈi.ko/ |
silabación | i-co |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.ko |
Etimología 1
editarDel latín -icus, y este del griego antiguo -ικός, ambos del indoeuropeo *-ikos, forma del sufijo adjetival *-ko-, que insertado en sustantivos tenía el sentido de "característico de, similar a, típico de".
Sufijo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -ico | -ici |
Femenino | -ica | -iche |
- 1
- (forma adjetivos esdrújulos) -́ico.
- Ejemplo: ecologico, storico.
Véase también
editar- Palabras del italiano formadas por sufijación en Wikcionario.
-ico | |
clásico (AFI) | -icō [ˈɪkoː] |
eclesiástico (AFI) | -icō [ˈiːko] |
rima | i.koː |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Sufijo verbal
editarpresente activo -icō, presente infinitivo -icāre, perfecto activo -icāvī, supino -icātum.
- 1
- Forma verbos mayormente de sustantivos o adjetivos, pero también de otros verbos.
- Ejemplo: claudus > claudico ; varus > varico ; fodio > fodico.
Conjugación
editarFlexión de -icōprimera conjugación, perfecto con v
-ico | |
brasilero (AFI) | [ˈi.ku] |
gaúcho (AFI) | [ˈi.ko] |
europeo (AFI) | [ˈi.ku] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.ku |
Etimología 1
editarEtimología 2
editarDel latín -icus, y este del griego antiguo -ικός, ambos del indoeuropeo *-ikos, forma del sufijo adjetival *-ko-, que insertado en sustantivos tenía el sentido de "característico de, similar a, típico de".
Sufijo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -ico | -icos |
Femenino | -ica | -icas |
- 1
- (forma adjetivos proparoxítonos o esdrújulos) -́ico.
- Ejemplo: ecológico, gástrico.
Véase también
editar- Palabras del portugués formadas por sufijación en Wikcionario.
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.