-ito
-ito | |
pronunciación (AFI) | [ˈi.t̪o] |
silabación | i-to[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | -cito, -ecito, -cecito |
rima | i.to |
Etimología 1
editarEtimología 2
editarEtimología 3
editar-ito | |
clásico (AFI) | -itō [ˈɪt̪oː] |
eclesiástico (AFI) | -itō [ˈiːt̪o] |
rima | i.toː |
Etimología 1
editarAlteración fonética de -to.[3]
Sufijo verbal
editarpresente activo -itō, presente infinitivo -itāre, perfecto activo -itāvī, supino -itātum.
- 1
- Forma verbos iterativos.[3]
- Ejemplo: cubō > cubitō, habeō > habitō, clāmō > clāmitō, etc.
- Ejemplo: ducō > ductus > ductitō, faciō > factus > factitō, etc.
- Ejemplo: nōbilis > nōbilitō, etc.
Conjugación
editarFlexión de -itōprimera conjugación, perfecto con v
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- 1 2 «-ito» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- 1 2 Oxford Latin Dictionary. Editado por: P. G. W. Glare. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 1983.