participio
Español editar
participio | |
Seseante (AFI): | [paɾ.ti.ˈsi.pjo] |
No seseante (AFI): | [paɾ.ti.ˈθi.pjo] |
Etimología editar
Del latín participium, de particeps ("que comparte o participa"), compuesto de pars ("parte") y capiō ("tomar, captar, capturar").
Sustantivo masculino editar
Singular | Plural |
---|---|
participio | participios |
- 1 Lingüística.
- Forma no personal del verbo (no se conjuga) que se usa en tiempos compuestos y participa de las funciones de un adjetivo. En muchos idiomas puede indicar dos condiciones: la de estar recibiendo una acción (participio pasivo) y la de estar realizándola (participio activo). Este último no existe en español.2
- 2 En Gramática del español3
- Forma no personal del verbo que termina regularmente en -do, (f. -da), como en amado, temido, vivido. Posee aspecto perfectivo, es decir, indica un estado previo al momento indicado por el verbo principal.
- Ejemplo: veremos un programa grabado (con anterioridad al momento de ver).
- Sinónimos: participio pasado, participio de perfecto.
- Usos:
- En tiempos compuestos con el verbo haber (tiempos perfectos), sin variación de género ni número.
- Ejemplos: he terminado, habrán salido
- En la voz pasiva con el verbo "ser", como, concordando en género y número con el sujeto.
- Ejemplos: fue premiada, han sido escuchados
- Como adjetivo, y debe concordar en género y número con el sustantivo que califica. Igual que algunos adjetivos, a veces se emplea como sustantivo.
- Ejemplos: un temido dirigente, las elecciones pasadas, recordar el pasado
Locuciones editar
Locuciones con «participio»
Véase también editar
- Wikipedia tiene un artículo sobre participio..
Traducciones editar
[1] Forma no personal del verbo usada en tiempos compuestos y como adjetivo
|
Referencias y notas editar
- ↑ Abreviaturas DRAE
- ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española, II, 2086.
- ↑ Información documentada de: "Glosario de términos lingüísticos", Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española. Consultado el 28 de septiembre de 2012.