participio de presente
EspañolEditar
participio de presente | |
Seseante (AFI): | [paɾ.tiˈsi.pjo ðe pɾeˈsen̪.te] |
No seseante (AFI): | [paɾ.tiˈθi.pjo ðe pɾe.sen̪.te] |
Locución sustantiva masculinaEditar
Singular | Plural |
---|---|
participio de presente | participios de presente |
- 1 Lingüística.
- Forma del verbo que no se conjuga, pero que en muchos idiomas sí puede variar en género y número como los adjetivos. Indica la condición de estar realizando una acción, y por eso se le conoce también como participio activo. El nombre "de presente" se debe a que en latín este participio empleaba la raíz correspondiente al presente de los verbos, con las terminaciones -ns, -ntis.
- Uso: No existe en español, aunque hay vestigios del participio de presente latino en muchas palabras con el sufijo -nte, como "caminante", "potente" y "viviente".[1]
- Sinónimos: participio presente, participio activo.
- Ejemplo: "passava el agradable / mayo, mostrante las flores" (Marqués de Santillana, Triunfete de amor, ca 1430).
Véase tambiénEditar
- el sufijo -nte
- Wikipedia tiene un artículo sobre participio.
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ Información documentada de: "Glosario de términos lingúísticos", Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española. Consultado el 28 de septiembre de 2012.