tiempo
EspañolEditar
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
tiempo | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtjem.po] |
EtimologíaEditar
Del latín tempus, temporis.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
tiempo | tiempos |
- 1 Física.
- Magnitud física básica que permite medir la duración de eventos o de procesos de cambio. Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el segundo. El tiempo permite ordenar la sucesión de estados de cualquier proceso en un eje con un sentido no reversible del pasado al futuro.
- Relacionados: eternidad, presente, pasado, futuro, espacio tiempo.
- Ejemplo: ¡Cómo pasa el tiempo!
- 2
- Cualquier parte o subdivisión de la sucesión de fenómenos que va irreversiblemente del pasado al futuro.
- Ejemplo: La investigación ha durado mucho tiempo.
- 3
- Duración de las cosas o fenómenos que pueden cambiar.
- 4
- Periodo histórico relacionado con un hecho o personaje sobresaliente que lo caracteriza.
- Uso: se emplea con frecuencia en plural con el mismo significado.
- Sinónimo: era.
- Ejemplo: En tiempos de Isabel la Católica.
- 5
- Duración que tiene un estado del clima durante una parte del año.
- Sinónimo: estación.
- Ejemplo: Hace mucho frío en este tiempo.
- 6
- Lo que dura algo desde que comenzó o nació.
- Sinónimo: edad.
- Ejemplo: Mi abuelo murió antes de tiempo.
- 7
- Momento, ocasión u oportunidad de hacer algo.
- Ejemplo: Es tiempo de cosechar.
- 8
- Conjunto de factores como la temperatura, humedad y viento, que caracterizan el estado de la atmósfera en un momento dado.
- 9
- Parte de un encuentro deportivo que se separa de la parte siguiente por una pausa y, generalmente, un cambio de lado.
- Ejemplo: Un partido de fútbol tiene dos tiempos, y en ocasiones se juega un tiempo de alargue.
- 10
- Secuencia de movimientos con que se ejecuta una acción.
- Ejemplo: El arquero contuvo el remate en dos tiempos.
- 11
- Cada una de las divisiones que en la conjugación de los verbos indica cuando se verifica la acción.
- Ejemplo: Tiempo pretérito imperfecto.
- 12 Música.
- Cada una de las divisiones de igual duración que tiene un compás.
- Relacionado: tempo.
- Ejemplo: Reduzca el tiempo.
- 13
- Cada una de las divisiones de una obra o composición musical.
- Ejemplo: Hay que acelerar el tiempo de la canción.
- 14 Ajedrez.
- Periodo durante el cual se piensa una jugada.
- Ejemplo: El reloj de ajedrez muestra el tiempo para cada jugador.
LocucionesEditar
Locuciones con «tiempo»
|
RefranesEditar
Información adicionalEditar
- Morfología: lexema: tiemp morfema: –o
- Numerable: sí/no
- Animación: ser inanimado
- Metadominio: temporal
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
|
ChabacanoEditar
tiempo | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del español tiempo
SustantivoEditar
- 1
- Tiempo.
JudeoespañolEditar
tiempo | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del español tiempo
SustantivoEditar
- 1
- Tiempo.
NapolitanoEditar
tiempo | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del latín tempus.
SustantivoEditar
- 1
- Tiempo.