Wikcionario:Pronunciación

 ← Mapa de ayuda Políticas y guías: Cómo transcribir la pronunciación Etimologías → 
Esta es una página de ayuda que indica los detalles y políticas sobre cómo escribir y modificar en Wikcionario la pronunciación (transcripción fonética) de un lema en español. Estas indicaciones se han acordado por consenso entre usuarios y te pedimos que, si ves la necesidad de modificarlas, consultes primero en el Wikcionario:Café.

Es posible también que necesites saber:

Ejemplo y principio general

La pronunciación en Wikcionario se representa con una serie de convenciones basadas en el Alfabeto Fonético Internacional (AFI):

consonantes   vocales
      ↑         ↑
    [ kwalˈkje.ɾa ] ←  corchetes    
          ↓   ↓
     acento  sílabas

El principio general para la transcripción fonética en el Wikcionario es que esta sea útil para que las personas, nativas o extranjeras al español, vean cómo se pronuncia una palabra de manera que pueda ser reconocida por la gran mayoría de los hispanohablantes.

Corchetes

El AFI usa las barras oblicuas // para representar fonemas, es decir, la pronunciación abstracta y fija de cada sonido que marca una diferencia sistemática de significado. Así, /ˈgano/ y /ˈkano/ se diferencian por el fonema inicial y por eso son dos palabras diferentes: (gano y cano).

El AFI usa los corchetes [ ] para representar alófonos, es decir, la pronunciación concreta y variable de un sonido según su posición dentro de la palabra, la zona donde se habla, etc., que no marca una diferencia de significado. Así, [ˈgano], [ˈɣano], [ˈɰa̠no] o [ˈɣ̞a̠no̞] son representaciones de cómo se pronuncia la misma palabra (gano) en diferentes contextos. La transcripción entre corchetes puede ser más o menos detallada (estrecha) según se requiera.

El Wikcionario emplea para las entradas en español una transcripción entre corchetes que permite marcar la separación de sílabas y la variación generalizada de algunos fonemas cuando están junto a otros sonidos que los afectan. Pero no es tan detallada que refleje una pronunciación puramente local ya que busca ser incluyente, práctica y no normativa. En las tablas que siguen se indica qué variaciones se incluyen y por qué.

Dado que el corchete y otros signos al comienzo o al final de la palabra pueden confundirse a la vista, se deja un espacio entre los corchetes y el comienzo y el final de la palabra: [ ˈtak.til ] (no [ˈtak.til]).

Sílabas y acentos

La separación entre sílabas se indica con un punto (.), lo que ayuda a cualquier usuario a la hora de decidir si se usa el acento gráfico (tilde) o no, o cuando quiera dividir palabras al final de una línea en algún texto escrito.[1]

La sílaba tónica (la que tiene más énfasis) se indica con una rayita vertical volada [ ˈ ] antes de la sílaba. Durante la edición de un lema, esa rayita puede encontrarse en el menú inferior bajo la categoría "AFI" en "Otros", o en el menú superior bajo la categoría "Caracteres especiales/AFI". Esa misma marca indica división silábica, por lo que se prescindirá del punto. Ejemplo: [ kaˈmi.no ]

El acento secundario suele marcarse solamente para compuestos y palabras largas, si se desea, con un subíndice [ ˌ ] antes de la sílaba secundariamente acentuada, como [ ˌsa.kaˈpun.tas ]. Los adverbios terminados en -mente tienen dos sílabas tónicas: [ ˈu.ni.kaˈmen.te ][2]


Vocales

letra AFI cuándo ejemplos por qué
a [ a ] siempre [ ˈka.sa ] alófonos varían según región
e [ e ] siempre [ teˈneɾ ] alófonos varían según región
i [ j ] inacentuada:
antes o después de [a], [e], [o]; antes de [u]
[ ˈbaj.le ], [ ˈkjos.ko ], [ ˈbju.ða ] aplica en casi todo el mundo hispánico
[ i ] en las demás posiciones [ ˈbwi.tɾe ], [ ˈmi.ni ] otros alófonos varían según región
o [ o ] siempre [ soˈpoɾ ] alófonos varían según región
u [ w ] inacentuada:
antes o después de [a], [e], [o]; antes de [i]
[ ˈkwan.do ], [ ewˈɾo.pa ], [ ˈbwi.tɾe ] aplica en casi todo el mundo hispánico
[ u ] en las demás posiciones [ ˈbju.ða ], [ unˈtu.ɾa ] otros alófonos varían según región

Consonantes

letra AFI cuándo ejemplos por qué
b, v [ b ] en posición inicial absoluta[3]
o después de m, n
[ ˈbi.sa ], [ tamˈbjen ], [ emˈbjaɾ ] alófonos varían según región
[ β ][4] en los demás casos [ ˈnwe.βo ], [ ˈaɾ.βol ], [ silˈβaɾ ] resume su tendencia aproximante[5] en español, con variantes regionales
ce, ci, z [ s ] o [ θ ] siempre [ ˈse.ɾo ] o [ ˈθe.ɾo ] el fonema /θ/ afecta el significado para muchos hablantes en zonas de España (casa [ ˈka.sa ] vs. caza [ ˈka.θa ]), pero no para casi el 90% del mundo hispanohablante, que solo emplea el fonema /s/. Otros alófonos varían según región
ca, co, cu, qu, k [ k ] siempre [ ˈka.so ], [ ˈke.so ], [ ˈki.lo ] alófonos varían según región
ch [ tʃ ][6] siempre [ ˈtʃi.ko ], [ muˈtʃa.tʃa ]
d [ d ] en posición inicial absoluta[3]
o después de n, l
[ ˈdi.a ], [ ten̪ˈdeɾ ], [ ˈkal.do ]
[ ð ][7] en los demás casos [ ˈpwe.ðo ], [ aɾˈðoɾ ] resume su tendencia aproximante[5] en español, con variantes regionales
f [ f ] siempre [ ˈfo.fo ] alófonos varían según región
ga, go, gu [ g ] en posición inicial absoluta[3]
o después de n
[ ˈgo.ma ], [ ˈtaŋ.ga ], [ ˈgi.so ] alófonos varían según región
[ ɣ ] = [ ɰ ][8] en los demás casos [ ˈpa.ɣo ], [ ˈal.ɰo ] resume su tendencia aproximante[5] en español, con variantes regionales
j, ge, gi [ x ] siempre [ ˈka.xa ], [ ˈxen.te ] alófonos varían según región
l [ l ] siempre [ ˈlo.la ]
ll [ ʎ ] o [ ʝ ] siempre [ ˈʎa.ma ] o [ ˈʝa.ma ] el fonema /ʎ/ afecta el significado para muchos hablantes en diversas zonas (callo [ ˈka.ʎo ] vs. cayo [ ˈka.ʝo ]), pero no para más del 90% del mundo hispanohablante, que solo emplea el fonema /ʝ/. Otros alófonos varían según la región[9]
m [ m ] siempre [ miˈmaɾ ] alófonos varían según región
n [ ŋ ] antes de /k/,/g/,/x/, hue [ ˈaŋ.ka ], [ ˈteŋ.go ], [ fiŋˈxiɾ ],
[ ˈuŋˈwe.so ] (un hueso)
ocurre en casi todo el mundo hispanohablante, es guía útil para hablantes no nativos.
[ ɲ ] antes de ch,/ʝ/,/ɲ/, hie [ ˈkaɲ.tʃa ], [ en.ʝeˈsaɾ ],
[ ˈuɲˈɲame ] (un ñame),
[ eɲˈje.lo ] (en hielo)
[ n̪ ] antes de /t/, /d/, /θ/ [ ˈmen̪.te ], [ ˈan̪.da ]
[ ɱ ] antes de /f/ (enfermo, sinfonía) [ eɱˈfeɾ.mo ]
[ n ] en los demás casos [ ˈne.na ] sus demás variantes son regionales
ñ [ ɲ ] siempre [ ˈku.ɲa ] alófonos varían según región
p [ p ] siempre [ ˈpo.pa ]
ere [ ɾ ] siempre [ ˈka.ɾa ], [ ˈaɾ.pa ]
erre [ r ] siempre [ ˈro.pa ], [ enˈros.ka ], [ uˈra.ka ]
s [ s ] siempre [ ˈso.pa ], [ enˈros.ka ], [ ˈdes.ðe ] tiene una gran gama de alófonos ([s̺], [ʃ], [z], [z̪] [ʰ], [h]) que varían mucho según región
t [ t ] siempre [ ˈteŋ.go ], [ ˈbas.ta ] alófonos varían según región
w [ w ], [ u ], [ β ], [ b ] dependiendo del idioma de origen y su posición en la palabra o frase [ ˈwis.ki ], [ bolˈfɾa.mjo ]
x [ ks ] casi siempre [ eks.pɾeˈsaɾ ], [ ek.sa.xe'ɾaɾ ] alófonos varían según región
[ s ] en principio de palabra [ siˈlo.fo.no ], [ se.noˈfo.βja ] (xilófono, xenofobia)
[ x ] en palabras como México y Oaxaca [ ˈme.xi.ko ] alófonos varían según región
[ ʃ ] en préstamos del náhuatl [ ʃo.noˈkos.tle ] (xonocostle)
y [ ʝ ] siempre, como consonante [ ˈʝu.ka ]
[ i ] como conjunción, entre consonantes [ koˈma.mos i.βeˈβa.mos ]
[ j ] como conjunción, antes o después de vocal [ ˌki.tajˈpon ]

Locuciones

Dentro de un grupo de palabras o frase:

  • /b/, /d/, /g/ se hacen [ β ], [ ð ], [ ɣ ] (= [ ɰ ]) respectivamente si no están al comienzo de la frase o precedidas de /n/, /m/: [ ˈbe.so.ðe ˈxu.ðas ].
  • /d/ se mantiene como [ d ] después de [ l ] o [ n ]: [ alˈdi.a ], [ ˈkon.de ]
  • en general, se separan con un espacio las palabras que tienen acento prosódico: [ ˈpas.ta 'βa.se ]
  • las partículas inacentuadas se unen a la palabra de cuyo acento prosódico dependen: [ ˈto.maj ˈða.ka ]

Véase también

Notas

  1. El propósito es indicar cómo funciona la división silábica en el idioma respectivo. Para el español, véanse: [1] y [2].
  2. "Los adverbios terminados en -mente son las únicas palabras que se pronuncian, de manera natural y no enfática, con dos sílabas tónicas: la que corresponde al adjetivo del que derivan y la del elemento compositivo -mente, cuya primera sílaba es tónica: HÁbilMENte, aLEgreMENte". Real Academia Española (2005) "Acento". Diccionario panhispánico de dudas. Consultado el 8 de octubre de 2012.
  3. 3,0 3,1 3,2 es decir, al comienzo de la palabra, después de una pausa.
  4. El símbolo [ β̞ ] es más preciso para la aproximante, pero se acepta la fricativa [ β ] como simplificación. [3]
  5. 5,0 5,1 5,2 articulado por la aproximación entre los órganos (labios, lengua, dientes, paladar, velo) sin realmente tocarse. [4]
  6. El símbolo [ t͡ʃ ] es más preciso para la africada sorda, pero se acepta [ tʃ ], que representa una versión más suave también común en muchos dialectos del español, como simplificación. [5]
  7. El símbolo [ ð̞ ] es más preciso para la aproximante, pero se acepta la fricativa [ ð ] como simplificación. [6]
  8. Los símbolos [ ɰ ] y [ ɣ̞ ] son más precisos para representar la /g/ aproximante, pero se acepta la fricativa [ ɣ ] como simplificación. Existen razones estilísticas para evitar [ ɰ ], que de un vistazo se confunde con [ɯ], la u no redondeada que se emplea en idiomas como el coreano. [7]
  9. Algunos usuarios eligen incluir también el alófono [ ʃ ], usual en el Río de la Plata. En ese caso se solicita incluir también las otras dos transcripciones (con [ʎ] y con [ʝ]), más comunes en el resto del mundo hispanohablante.