grave

EspañolEditar
grave | |
Pronunciación (AFI): | [ˈgɾa.βe] |
Longitud silábica: | bisílaba |
Número de letras: | 5 |
Acento léxico: | grave |
Homófono: | grabe |
Etimología 1Editar
Del castellano antiguo grave y este del latín gravis[1] , del protoindoeuropeo *gʷréh₂us.
AdjetivoEditar
Singular | Plural | Superlativo | |
---|---|---|---|
Masculino | grave | graves | gravísimo |
Femenino | grave | graves |
- 1
- De gran importancia o con consecuencias serias.[2]
- Ejemplo: el asesinato es un crimen grave.
- 2
- Que tiene peso, que está sometido a la gravedad.
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
- Sinónimo: pesado.
- 4 Literatura, Retórica y Música.
- Se dice del estilo que manifiesta solemnidad y decoro.
- 5 Física, Acústica.
- Se dice del sonido hueco y bajo por contraposición al agudo.
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
- 6 Lingüística (fonética), Fonología.
- Dicho de una palabra, que su acento prosódico recae en la penúltima sílaba.
- Uso: se emplea también como sustantivo femenino.
- Sinónimos: llano, paroxítono.
- Relacionados: agudo, esdrújulo, sobreesdrújulo.
- 7
- Que requiere esfuerzo o presenta obstáculos.
LocucionesEditar
- acento grave: Diacrítico oblicuo (`), sin uso en el español.
- necesidad grave: En religión, peligro de perder la vida.
- paso grave.
- pecado grave: Pecado mortal.
- pena grave: Las penas (castigos) más duras.
Véase tambiénEditar
- Wikipedia tiene un artículo sobre grave
- Wikipedia tiene un artículo sobre Acentuación del idioma español
- Categoría:ES:Palabras graves
TraduccionesEditar
Traducciones
Etimología 2Editar
De gravar.
Forma verbalEditar
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de gravar.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de gravar.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de gravar.
Información adicionalEditar
DanésEditar
grave | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del nórdico antiguo grafa, y este del protogermánico *grabaną, del protoindoeuropeo *gʰrābʰ- ("raspar").
VerboEditar
- 1
- Cavar.
FrisónEditar
grave | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del frisón antiguo greva, y este del protogermánico *grabaną, del protoindoeuropeo *gʰrābʰ- ("raspar").
VerboEditar
- 1
- Cavar.
InglésEditar
grave | |||
Pronunciación (AFI): | [ɡɹeɪv]
|
Etimología 1Editar
Del inglés medio grave, grafe, y este del antiguo græf, del protogermánico *grabą, del protoindoeuropeo *gʰrābʰ- ("raspar"). Compárese groove.
SustantivoEditar
Singular | Plural |
---|---|
grave | graves |
- 1
- Tumba.
Véase tambiénEditar
Etimología 2Editar
Del francés grave[3] , y este del latín gravis[4] , del protoindoeuropeo *gʷréh₂us. El cultismo desplazó la forma grief, del francés antiguo gref.
AdjetivoEditar
- 1
- Grave.
Referencias y notasEditar
- ↑ «grave», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ VV. AA. (1908-30). en Real Academia Española: Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana Tomo 26. Madrid: Espasa-Calpe.
- ↑ (1989) «grave», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
- ↑ VV. AA. (1932–1935). "grave". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición