icono de desambiguación Entradas similares:  Llano

Español editar

 llano
No yeísta (AFI):  [ˈʎa.no]
Yeísta (AFI):  [ˈʝa.no]

Etimología editar

Del latín planus

Adjetivo editar

Singular Plural
Masculino llano llanos
Femenino llana llanas
1
Igual y extendido, sin altos ni bajos.1
2
Allanado, conforme.1
3
Accesible, sencillo, sin presunción.1
4
Libre, franco.1
6
Se aplica al vestido que no es precioso ni tiene adorno alguno.1
7
Claro, evidente, manifiesto, patente.1
8
Corriente, que no ofrece dificultad ni embarazo.1
9
Se dice del estilo sencillo y sin ornato o adornos.1
10
Pechero, o que no goza de fuero privilegiado.1
11 Lingüística (fonética), Fonología.
Referido a una palabra, que su acento prosódico recae en su penúltima sílaba. En el español, las palabras llanas normalmente llevan tilde (acento ortográfico) cuando terminan en consonante diferente de "n" o "s".
12 Poesía.
Se dice de un verso que termina en una palabra llana11.
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino
13
Referido a un carnero, que está castrado.
14
Hablando de fianzas, depósitos, etc. se aplica a la persona que no puede declinar la jurisdicción del juez a quien pertenece el conocimiento de esos actos.1
15
Sencillo, sincero, crédulo, candoroso.[cita requerida]

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
llano llanos
 
[14]
14 Topografía.
Llanura (campo igual y dilatado sin altos ni bajos).
15
Descanso de una escalera.
16 llanos
En las medias y calcetas de aguja, puntos en que no se crece ni mengua.
  • Uso: En plural.
17 Arquitectura.
Lo que está plano y sin molduras.
18 Arquitectura.
El dado de un pedestal.

Locuciones editar

Refranes editar

Información adicional editar

Véase también editar

Traducciones editar

Referencias y notas editar

VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 36. Madrid: Espasa-Calpe.

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 VV. AA. (1925). «llano», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.