paroxítono
EspañolEditar
paroxítono | |
Pronunciación (AFI): | [ˌpa.ɾokˈsi.to.no] |
EtimologíaEditar
Del griego antiguo παροξύτονος, (paroxýtonos)
AdjetivoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | paroxítono | paroxítonos |
Femenino | paroxítona | paroxítonas |
- 1 Lingüística (fonética), Fonología.
- Referido a una palabra, que la acentuación recae en su penúltima sílaba. En español, las palabras paroxítonas llevan tilde (acento ortográfico) cuando terminan en consonante diferente de "n" o "s".
- Sinónimos: grave, llano
- Relacionados: acento prosódico, agudo, esdrújulo, oxítono, proparoxítono, sobresdrújulo
- Ejemplo: ár-bol, in-for-me o con-tra-pun-te-o son palabras paroxítonas.
- 2 Poesía.
- Se dice de un verso que termina en una palabra con acento prosódico en la penúltima sílaba.
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino
Véase tambiénEditar
- Wikipedia tiene un artículo sobre palabras paroxítonas
TraduccionesEditar
Traducciones
|
|
PortuguésEditar
paroxítono | |
Pronunciación (AFI): | [pa.ɾɔkˈsi.to.nu] |
EtimologíaEditar
Del griego antiguo παροξύτονος, (paroxýtonos)
AdjetivoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | paroxítono | paroxítonos |
Femenino | paroxítona | paroxítonas |
- 1 Lingüística (fonética), Fonología.
- Paroxítono.
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Sinónimo: grave
Véase tambiénEditar
- Wikipedia en portugués tiene un artículo sobre Paroxítona