fianza
fianza | |
seseante (AFI) | [ˈfjan̟.sa] |
no seseante (AFI) | [ˈfjan̟.θa] |
silabación | fian-za[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rimas | an.θa, an.sa |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
fianza | fianzas |
- 1
- Cualquier cosa, generalmente dinero, que se deja como garantía del cumplimiento de una obligación.
- Sinónimo: caución
- Ejemplo: Cuando alquilamos el piso, tuvimos que dejar una fianza que luego nos devolvieron.
- 2
- Dinero que se paga por la libertad de una persona pendiente de juicio o sentencia firme.
- Ejemplo: Llamó a su madre desde la comisaría para que pagara la fianza.
- 4
- Compromiso que una persona contrae cuando se compromete a responder por otra.
- Sinónimo: garantía
- Ejemplo: Tu palabra me servirá como fianza.
- 5
- Propiedad inmueble en la ciudad o en el campo.
- Sinónimo: finca
- Ejemplo: Se ha comprado una finca en el campo.
- Uso: anticuado
- 6
- Confianza
- Uso: anticuado
Locuciones
editarVéase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.