Del protoindoeuropeo *pelh₂-. Compárese el hitita 𒁄𒄭𒅖 (palḫiš), "ancho", el armenio antiguo հող (hoł), "tierra" (moderno հող (hoł)), լայն (layn), "ancho", el sánscrito पृथु (pṛthú), "ancho", प्रथस् (práthas), "extensión", el avéstico fraθah, el griego antiguo πλατύς (platýs), "ancho", πλανάω (planáō), "vagar", el eslavónico eclesiástico ploskŭ (ruso плоский (ploskij)), полѥ, "tierra" (ruso поле (póle)), el letón plãns, plañdît, el lituano plónas, "delgado", platùs, plótas, "espacio", el prusiano antiguo plonis, el irlandés antiguo lethan, "ancho" (gaélico escocés leathann, irlandés moderno leathan, manés lhean), el galés llydan, "ancho", lleyn, llwyn, lledu, el bretón ledan, "ancho", el córnico ledan, "ancho", el inglés antiguo feld (moderno field), el alemán antiguo feld (medio velt, moderno Feld), el nórdico antiguo fold (sueco fält). Los partidarios de la hipótesis nostrática lo dan cognado del protosemita *pʰal-[1]
- 1
- Llano, plano.
- 2
- Bajo, humilde, vulgar.
- 3
- Simple, sencillo, claro, inteligible.
- 4
- Fácil, seguro.
|
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
Información adicionalEditar
Derivados de «planus» en otras lenguas:
Del griego antiguo πλάνος (plános, "vagabundo").[2]
Sustantivo masculinoEditar
- 1
- Impostor.
- 2
- Estafador, timador.